Bolsa, mercados y cotizaciones

En picado... la inversión en IAG se recupera en sólo 4 años

  • Sus acciones cotizadas en España no encuentran pista de aterrizaje

Daniel Yebra, Fernando S. Monreal

IAG plegó las alas en bolsa al conocer la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea. Sus acciones cotizadas en España no encuentran pista de aterrizaje y caen un 40% desde el viernes. Este desplome las ha abaratado un 35% por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) tras caer también por el Brexit las estimaciones de beneficios para este año un 4%.

Tras el ya conocido como Brexitcrash, el holding nacido de la fusión de Iberia y British Arways no perdió la ocasión de intentar cortar la sangría que estaba sufriendo en el parqué, y que este lunes se prolongó, reiterando que la ruptura no tendrá impacto en su negocio a largo plazo.

Eso sí, a corto plazo, la compañía admitió que el débil entorno operativo visto en el mes junio se acentuará. En conclusión, IAG quiso recalcar que, aunque continúa esperando un incremento significativo de sus ganancias este ejercicio, ya no prevé "generar un crecimiento similar al registrado en 2015", cuando consiguió que su beneficio neto creciera un 50%, hasta situarlo en 1.495 millones de euros.

Las peores perspectivas del grupo tras el Brexit han llevado al consenso de mercado a recortar las ganancias que esperaba que alcanzara en 2016 un 4%, hasta los 2.172 millones, lo que no ha impedido que IAG cotice ahora un 35% más barata por PER respecto al jueves por las fuertes pérdidas en bolsa. Lo hace a solo 4 veces, frente a las 6,2 veces a las que lo hacía antes de que los británicos sorprendieran al resto de Europa decantándose por el sí.

Al precio actual de sus acciones y si, hipotéticamente, sus beneficios se redujeran un 20%, y no solo un 4% como hasta ahora han estimado los expertos, IAG seguiría cotizando a un PER de 5 veces, muy por debajo de las 13,1 veces a las que lo hace el Ibex 35. Si, en cambio, el recorte de las ganancias fuera de un 40%, el PER se elevaría a 6,6 veces e, incluso, si las ganancias cayeran un 60%, seguiría por debajo del mercado a 10 veces.

Para Banco Sabadell, el impacto del Brexit en el negocio de IAG "por la depreciación de la libra y un precio del petróleo más elevado que en febrero" será de una caída de 300 millones euros de su beneficio bruto (ebit) en 2016. "A corto plazo, esperamos que persista la volatilidad en el valor pero las caídas nos parecen exageradas", continúan desde la entidad catalana.

Donde sí se ha dejado notar el tijeretazo de los analistas es en la valoración que realizan sobre la compañía. Según recoge FactSet, la media de expertos ha recortado en más de un 7,8% hasta los 8,9 euros por acción. Los expertos no valoraban tan bajo a la compañía desde marzo de 2015.

En este sentido, Goldman Sachs, RBC y HSBC fueron las casas de análisis que más recortaron su previsión de crecimiento en bolsa. Las tres empresas revisaron a la baja su precio objetivo en más de un 40%. Por su parte, desde Citi, la bajada del precio objetivo ha sido del 24% "en base a las estimaciones de PER que tenemos para las aerolíneas de bandera de la compañía y para Vueling (8 y 12 veces, respectivamente)".

Deterioro de la recomendación

También a la baja se ha movido la recomendación de compra que emiten los expertos sobre IAG, que se ha visto deteriorada en las últimas sesiones.

De media, se sigue recomendando tomar posiciones sobre la compañía gracias a "su fuerte posición estratégica, la reestructuración agresiva llevada a cabo en Iberia y las sinergias de la fusión entre las compañías del holding", afirman desde Citi, pero el Brexit ya ha pasado factura.