Bolsa, mercados y cotizaciones

Las dos realidades del Ibex 35: socimis y eléctricas celebran las elecciones y el Brexit castiga a IAG, Sabadell...

  • La fiscalidad de las socimis es uno de los temas más controvertidos
  • El impacto en IAG podría alcanzar los 300 millones de euros

Isabel M. Gaspar

Tras unos días en el que los ciudadanos de Reino Unido han decidido salir de la Unión Europea y en el que el PP ha ganado 14 escaños, hasta 137, en la segunda vuelta de las elecciones españolas, el Ibex 35 tiene para todos los gustos. Compañías como IAG, Ferrovial o Banco Sabadell siguen penalizadas por la salida británica, mientras que Merlin Properties, Endesa o Red Eléctrica celebran un más que probable gobierno de derechas.

Entre encuestas ha andado el juego y su escaso acierto ha tenido importantes consecuencias. Por un lado, en España se esperaba que tanto PSOE como Unidos Podemos obtuviesen en conjunto diputados suficientes como para alcanzar una mayoría absoluta o, en su defecto, la acariciase. Sin embargo, los ciudadanos quisieron que el PP ganase 14 escaños, hasta un total de 137, una cifra que le posiciona como un jugador aventajado para formar un nuevo Gobierno (el PSOE perdió cuatro diputados y Unidos Podemos se mantuvo igual).

Un resultado que ya cuenta con su celebración en bolsa. La gran probabilidad de que haya un nuevo un gobierno de derechas ha impulsado a valores como Merlin Properties, Endesa, Red Eléctrica, Iberdrola, Enagás o Bankia.

En el caso de la primera, cuyas alzas han llegado a superar el 12% si bien ha terminado con un repunte del 5,8%, los inversores premian la tranquilidad. Cabe recordar que una de las propuestas más polémicas que llevaban en su programa algunos partidos, era reformar la fiscalidad de las socimis. Y es que actualmente están exentas de pagar el Impuesto de Sociedades, siempre y cuando cumplan con determinados requisitos, como distribuir el 80% de su beneficio neto en dividendo, una medida que aprobó el partido que dirige Mariano Rajoy en 2012. Sin embargo, formaciones como la de Unidos Podemos planteaban la necesidad de cambiar este tratamiento fiscal.

En el sector eléctrico, compañías como Iberdrola, Enagás, Red Eléctrica o Endesa han ganado entre un 2% y un 6%. El motivo no es otro que se trata de un sector que depende mucho de la regulación. "El sector eléctrico está siendo uno de los grandes beneficiados del resultado electoral. Se trata de un sector muy afectado por la regulación y parece claro que con el resultado electoral el PP seguirá en el gobierno, por lo que se descartan cambios importantes en la normativa. Con este escenario los inversores se muestran optimistas a medida que se aleja la incertidumbre", explica Carlos Fernández, analista de XTB.

A este respecto, partidos como PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos abogan por la eliminación de los cargos al autoconsumo, una norma que implantó el PP. Además, la formación que encabeza Pablo Iglesias apuesta por el cierre de las centrales nucleares en 2024, mientras que el partido de Pedro Sánchez propone la sustitución sostenida de centrales nucleares por potencia renovable. En el caso del PP, defiende la energía nuclear dentro de un mix.

Las consecuencias del 'Brexit'

Nadie esperaba que los ciudadanos británicos votasen sí a una separación de la Unión Europea, resultado que le valió al Ibex 35 la peor caída de su historia (más de un 12%). A pesar de la debacle bursátil del pasado viernes, algunas compañías siguen siendo blanco de las ventas. Es el caso de IAG, que se ha dejado casi un 18%. La compañía reconoció que el 'Brexit' afectará a sus operaciones en el corto plazo y ha rebajado levemente sus previsiones de crecimiento para 2016. "IAG ya no prevé generar un incremento absoluto en el beneficio de las operaciones similar al registrado en 2015".

En este contexto, para Banco Sabadell, "los efectos comentados sobre el negocio y la depreciación de la libra, unido a un precio del petróleo más elevado que en febrero, nos hace prever un impacto de 300 millones euros en 2016, aunque esto no estaría considerando un deterioro adicional en la situación económica global (difícil de medir) ni en el Reino Unido, que atendiendo a las indicaciones de la IATA, sería limitado".

Precisamente, Sabadell es otra de las firmas a la que los inversores siguen castigando y ha perdido más de un 3%. La entidad se hizo con el 100% del banco británico TSB y el año pasado más de un 11% de sus ingresos provino de esta región.

Por su parte, Ferrovial se ha dejado un 6,7%, ya que no sólo es el primer accionista del aeropuerto londinense de Heathrow y participa en otros tres aeródromos regionales, sino que cuenta con una filial de servicios en el país y genera más de un 30% de sus ventas allí (más que en España).