Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 sufre la mayor caída de su historia al dejarse el 12,35%: viernes negro en Europa tras el Brexit
- El selectivo de la bolsa española se ha dejado en la semana el 6,86%
- Las bolsas europeas han sufrido la mayor descalabro desde 1987
- El Ibex 35 además presenta el riesgo añadido de las elecciones de domingo
elEconomista.es
Los mercados europeos reaccionaron con violencia al inesperado desenlace de Reino Unido. El Ibex 35 se hundió acercándose a sus mínimos anuales (7.750 puntos) mientras la libra duplicó el peor resultado de su historia al dejarse hasta un 10%. En el cómputo semanal, el selectivo se dejó el 6,86%, mientras que en el año pierde en torno al 18,5%.
Tras perder 500 puntos de un plumazo, la bolsa española disparó el volumen de negociación de la jornada hasta los 5.215 millones de euros.
Los inversores se han enfrentado en la sesión de hoy a una decisión que no se esperaba y el hecho de que fuese tan inesperado ha sido lo que explica que la reacción del mercado fuese más virulenta si cabe. A ello se sumaron las primeras dimisiones: Cameron dejará de ser primer ministro del país.
En el caso del Ibex 35, mercado que cuenta con muchas de sus grandes compañías con fuertes negocios en Reino Unido, las caídas fueron de profundidad, ya que presenta el riesgo añadido de las elecciones que se celebran este domingo. Cabe recordar que la renta variable pocas veces ha encajado bien los resultados electorales.
Tras el cierre, ningún valor consiguió escapar de la corriente bajista. IAG se dejó el 26,86%, mientras que Bankia y Banco Santander retrocedieron el 20,78% y el 19,89%, respectivamente. En cuanto a los grandes valores, BBVA cedió el 16,18% y le siguieron Telefónica (-16,12%), Repsol (10,94%), Iberdrola (-10,2%) e Inditex (-6,8%).
El resto de bolsas europeas no se ha quedado atrás. De media, las plazas del Viejo Continente han sufrido la mayor caída desde 1987. El contrapunto lo ha dado la propia bolsa de Londres, que tras ceder cerca del 7%, ha cerrado con un descenso del 3,15%. Estos son los motivos por qué el Ftse 100 ha retrocedido menos.
En cambio, la libra sí ha sufrido un fuerte revés. La divisa británica ha sufrido un hundimiento sin precedentes, mucho peores incluso que las del célebre Miércoles Negro. La libra esterlina ha llegado a un hundirse más de un 10% a primera hora, y aunque durante la sesión ha moderado las caídas al cierre de los mercados europeos volvía a desplomarse más de un 9%.
"(Las caídas son) una reacción esperada. El mercado no tenía descontado este resultado en absoluto. Es el momento de esperar, porque hay muchas incertidumbres sobre cómo se va a celebrar el proceso de salida del Reino Unido de la UE y sus consecuencias", señalan desde BNP Paribas.
¿Qué dicen los analistas?
Los expertos de Ecotrader aún no se muestran partidarios de comprar pese a que el Ibex 35 ha alcanzado la zona de mínimos del año en torno a los 7.750 puntos, ya que la cita del domingo podría provocar caídas adicionales.
En cualquier caso, reconocen que los índices están en zonas donde hay que pensar más en comprar que en vender. "Será con los mínimos del año cuando nos plantearemos volver a aprovechar para comprar más acciones a la cartera. Puede que ahora a más de un inversor esta posibilidad le genere no cierto vértigo pero hay que recordar que es en momentos de fuertes caídas cuando se encuentran las verdaderas oportunidades", detallan los citados analistas. En el caso del Eurostoxx 35, el mínimo anual se encuentra en los 2.680 puntos.