Bolsa, mercados y cotizaciones

Steen Jakobsen: "Si la Fed continúa con su política agresiva el mercado caerá un 15%"

  • Según el mercado la probabilidad de una subida en junio es del 32%
  • El dólar ya ha subido más de un 3% contra el euro en el año

Isabel M. Gaspar

Las últimas actas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos abrieron una nueva posibilidad en la hoja de ruta de su política económica frente a lo que esperaba el mercado: una subida de los tipos de interés en junio. Un alza que, no obstante, podría suponer una caída de hasta el 15% para el mercado estadounidense.

Al menos así lo determina Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, que indica que "la Fed se ha dado la opción de subir los tipos en su reunión de junio, pero soy muy escéptico acerca de las propuestas, dado que el banco central está interpretando la reciente mejora de los datos económicos estadounidenses como un aumento en el 'momentum' global".

En este sentido, la mayor parte de los miembros del banco central ve apropiada una subida de los tipos en el próximo mes si "los datos entrantes eran consistentes con el repunte del crecimiento económico en el segundo trimestre, las condiciones laborales siguen reforzándose y la inflación progresa hacia el objetivo del 2% del Comité", según recogían las actas.

Una previsión que para Jakobsen sería un gran error, ya que "la economía todavía está funcionando muy por debajo de su potencial, por lo que si Janet Yellen finalmente eleva las tasas de interés ahora, tendrá que volver a bajarlas en una fecha posterior".

A este respecto, y a pesar de que miembros de la Fed como Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta o John Williams, de la Fed de San Francisco, creen oportunas dos o tres subidas de tipos, el mercado sigue creyendo que junio no será el mes elegido por el banco central. Así, la probabilidad de que esto suceda en el próximo mes es del 32%, mientras que de cara a julio y septiembre las expectativas de un cambio suben a un 55,1% y 64,1%, respectivamente.

De momento, el mercado que más ha recogido una posible alza de tipos en junio ha sido el de divisas, ya que el dólar ha ganado más de un 3% en su cruce contra el euro en lo que llevamos de año. De hecho, a principios de mes el cambio se situaba en 1,16 dólares, mientras que ahora ha caído a la cota de los 1,12 dólares. Desde Saxo Bank señalan como clave el nivel de los 1,11 dólares, ya que de perderse será bastante negativo para el riesgo y dará lugar a un dólar mucho más fuerte.

A niveles de 2014

En cualquier caso, el economista jefe de Saxo Bank duda de que la Fed sea capaz de mantener su tono hawkish: "Sigo viendo que las condiciones del mercado laboral están a punto de volverse más débiles y lo harán pronto, además si la postura del tono hawkish se mantiene, el mercado caerá rápidamente entre un 10%-15%, lo que hará que entremos de nuevo en un mensaje pesimista".

De momento, los selectivos estadounidenses consiguen mantener el tono positivo en el año si bien ninguno de los principales logra repuntes superiores al 1%. Teniendo en cuenta la predicción de Jakobsen, el S&P 500 se iría, desde niveles actuales, a los 1.745 puntos, una cota que no visita desde febrero de 2014. En el caso del Dow Jones, este descenso le llevaría a perder los 15.000 puntos, algo que no ocurre desde octubre de 2013.