Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Es momento de comprar? El Ibex 35 cuenta con un potencial alcista del 20%
Laura de la Quintana
La bolsa española presenta el segundo mayor recorrido por delante de todo el Viejo Continente, sólo por detrás del mercado italiano.
A pesar de la jornada apática que vive hoy la renta variable, la rentabilidad a cazar por un inversor en España es elevada. El Ibex 35 cuenta con un potencial alcista del 20,8% hasta alcanzar su precio objetivo que, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, se sitúa en los 10.157 puntos.
Sólo hay una bolsa que supere este potencial de entre las grandes plazas europeas y esta no es otra que la milanesa. El Footsie italiano registra un potencial de subida del 25,9%, pues su precio estimado por Bloomberg se encuentra más allá de los 21.740 enteros, cuando hoy cotiza sobre la cota de los 17.275 puntos.
Lógicamente, estos potenciales están íntimamente relacionados con su evolución a lo largo de 2016. El FTSE Mib y el Ibex 35 son los dos índices más bajistas de Europa, con una caída que supera el 19% en el caso de la plaza italiana, mientras que el selectivo español retrocede un 11,8%.
Por detrás se sitúa el EuroStoxx 50, cuyo potencial al alza es del 18%; el Dax Xetra germano (con un 16%), la bolsa de París en donde el Cac 40 cuenta con un recorrido del 16%, mientras que el Footsie londinense se conforma con un 8,6% de subida adicional hasta alcanzar su precio objetivo.
¿Es momento de apostar por la bolsa?
En principio, no. Desde Ecotrader, los expertos pronuncian aquello de que es mejor aprovechar las subidas que pudiera haber en el Ibex para vender. Y es que no se fían de la consistencia del rebote.
"Si se formara un rebote en el corto plazo es algo que no nos sorprendería", reconoce Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Esta posible subida a futuro debería ser utilizada por los inversores "para plantearse reducir su exposición a bolsa española" puesto que "es muy probable que sea vulnerable" y, tras él, los índices podrían irse a buscar nuevamente los mínimos. El Ibex 35 se encuentra actualmente a un 8,3% de los 7.746 puntos, mínimos del pasado 11 de febrero.
IAG y bancos, las firmas con mayor potencial
Si el Ibex 35 es el segundo selectivo con un previsible tramo al alza más prolongado, sus acciones presentan también un potencial a un año vista interesante. IAG es la compañía del Ibex que cuenta con un mayor recorrido alcista, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Su precio objetivo -en 10,01 euros- se encuentra a un 50% de su cotización actual. Bien es cierto que la aerolínea es la sexta firma más penalizada de la tabla, con una caída en el año del 18,2% a precios actuales.
Siguiendo la misma línea, Banco Popular es el farolillo rojo del mercado en 2016. Las ventas le han llevado a perder más de un 31% de su valor en bolsa y, de ahí, que sea la segunda cotizada del Ibex con una mayor proyección por delante. Los expertos creen que debería situarse un 39% por encima de su valor actual de mercado, con un precio por título de 2,91 euros.
La entidad presidida por Ángel Ron es quien abre la veda al resto del sector financiero. BBVA es el segundo banco que cuenta con un mayor potencial, dado que el consenso considera que debería cotizar en la zona de 7,42 euros, un 36% por encima de su nivel actual. Su homólogo, el Banco Santander, presenta un recorrido alcista ligeramente inferior, hasta el 32% -ver gráfico-. Y así el resto de la banca, puesto que CaixaBank, Sabadell y Bankia también sitúan su precio objetivo un 30% por encima de su valor actual en el mercado.
Tan sólo hay, según los expertos, dos compañías que se habrían pasado de frenada. Aena es uno de ellos. Su precio objetivo se sitúa en los 109,9 euros por título, un 6,4% por debajo de su cotización actual, que supera ya los 117 euros y sitúa al gestor aeroportuario en máximos históricos. Es, además, el valor más alcista del Ibex en el año.
ArcelorMittal es el segundo de estos títulos después del arreón alcista que lleva en el año. La acerera ha pasado de ser el título más penalizado en 2015, a uno de los más alcistas en los poco más de tres meses que llevamos de ejercicio, con una subida del 7%. Su precio objetivo, sin embargo, se encuentra un 2,5% por debajo de su nivel actual, en los 3,9 euros.