Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' prepara un ataque que haga buena su defensa


    Daniel Yebra, Mónica G. Moreno

    El contexto bajista en el que está inmerso el mercado ha llevado a elMonitor a protegerse del riesgo de que mayores caídas azoten las bolsas de todo el mundo. En las últimas semanas, la herramienta de inversión de elEconomista ha ejecutado distintos stop loss para evitar pérdidas, al tiempo que ha buscado en los descensos oportunidades atractivas para incorporar compañías respaldadas por el consenso de analistas con la colocación de precios de entrada.

    McKesson e ING, la semana pasada, y Linde, la anterior, han sido los tres valores que en este negro arranque de año para las bolsas han abandonado elMonitor tras perforar sus niveles de protección de pérdidas. Estas operaciones han evitado que la cartera soportara mayores descensos y han garantizado liquidez para buscar nuevas oportunidades a precios atractivos. Así, la herramienta ha incorporado músculo defensivo al establecer una nueva estrategia sobre la farmacéutica Shire, que ya acumula una rentabilidad del 4%.

    Pero la incorporación de la irlandesa no es el único movimiento que ha llevado a cabo elMonitor para aprovechar las caídas. La herramienta vigila de cerca a ocho compañías en el radar, entre las que la eléctrica Nextera, las industriales General Electric y Smurfit Kappa y la petrolera Shell están pendientes de cruzase con sus precios de entrada para pasar a formar parte de la cartera.

    El escenario técnico apunta a que, con Wall Street en soportes críticos, "la posibilidad de que se forje un rebote está cada vez más cerca", según defiende el equipo de analistas de Ecotrader. Ya no es momento de vender sino de apostar por los valores más fuertes, teniendo en cuenta que las bolsas, tanto europeas como norteamericanas, cotizan con descuento y muestran potenciales alcistas de más del 20%.

    Junto con Nextera, General Electric, Smurfit Kappa y Shell, la tabquera Reynolds American, Facebook, Barclays y Ryanair permanecen también en el radar al aparecer como las compañías mejor recomendadas por los analistas entre las grandes firmas de Europa y Estados Unidos.

    Además de la oferta que hay en radar, algunas compañías están dispuestas a mostrar sus atractivos. En el caso del mercado europeo, la francesa Iliad, dedicada al sector de las telecomunicaciones, se ha hecho un hueco entre los consejos de compra más sólidos entre las 200 firmas más capitalizadas del Stoxx 600. Al igual que ocurre con la británica Experian. La firma, que cotiza en la bolsa de Londres, ha visto como en las últimas revisiones Barclays y Stifel han reiterado la recomendación de compra.

    En Estados Unidos el abanico de opciones es más extenso y el sector de la tecnología cuenta con un claro protagonismo. Se trata de Avago Technologies, Simon Property, Salesforce.com, Nike, Cognizant y Amazon. Estas firmas, además de lucir una recomendación de compra para sus títulos cuentan con un potencial de doble dígito de cara a los próximos meses. Entre ellos, destaca el recorrido de la singapurense. Mientras que los títulos de Avago cotizan alrededor de los 120 dólares, el consenso de mercado que recoge FactSet sitúa su precio objetivo por encima de los 170 dólares, por lo que el potencial roza el 42%. Mientras que Cognizant Technology puede presumir de mantener el apoyo de los analistas en forma de consejo de compra durante la última década de forma ininterrumpida.

    También de doble dígito es el crecimiento que esperan los analistas en el beneficio de estas compañías entre 2015 y 2016. Sin embargo, Amazon rompe aquí la fotografía ya que en su caso se espera que casi triplique las ganancias y que en 2016 alcance los 2.700 millones de dólares de beneficio.

    En rentabilidad por dividendo destaca Simon Properties, con un rendimiento en sus pagos que supera el 3% tanto en 2015 como el 2016.