Bolsa, mercados y cotizaciones

Inicio de año: el Ibex 35 cierra en los 9.313,2 puntos tras dejarse un 2,42% por el desplome en China

  • El resto de Europa también registró descensos: el Dax alemán cayó el 4,2%
  • Wall Street abrió con pronunciados retrocesos: el Nasdaq llegó a caer el 3%

elEconomista.es

Mal inicio de año para las bolsas europeas tras las fuertes caídas que anoche se registraron en Asia por culpa de China y las dudas sobre su economía. El Ibex 35 bajó un 2,42% y cerró en 9.313,2 puntos tras tocar mínimos del día en 9.263.

Los fuertes retrocesos han llevado a los principales índices europeos a cotizar alrededor de su zona de soporte, algo que podría abrir la puerta a mayores caídas en las próximas semanas. Estos niveles son los 9.250-9.350 del Ibex 35, los 3.187 del Eurostoxx 50 y los 10.400 del Dax 30. De hecho, el índice alemán lideró hoy los retrocesos de Europa con caídas del 4,28%, hasta los 10.283 puntos. 

Los expertos de Ecotrader señalan que el Ibex 35 ha perdido los mínimos de diciembre pero que todavía cuenta con alguna esperanza alcista. No obstante, la posibilidad de recuperar las subidas sólo se mantendrá en pie si los principales índices de Wall Street mantienen sus respectivos soportes, un escenario que se antoja más que complicado dado que las plazas estadounidenses también han sufrido en el primer tramo de la jornada notables descensos.

De hecho, Wall Street está protagonizando el peor arranque de año de los últimos 84 ejercicios. En definitiva, los expertos recomiendan extremar la prudencia y reducir la exposición a bolsa en diez puntos.

En la sesión de hoy han destacado las caídas de Endesa (-4,97%) y de ACS (-4,42%), mientras que en el lado positivo de la tabla Indra ha subido un 2,09%. Todos los grandes valores terminaron en negativo. Inditex lideró los descensos al dejarse el 3,5%. Le siguieron Banco Santander (-3,09%), Telefónica (-3,03%), Iberdrola (-2,08%), BBVA (-2,06%) y Repsol (-0,59%).

Desplome en China

Pero, ¿cuál es el pretexto de los bajistas en la jornada de hoy? China ha vuelto a escena, tal y como hizo en verano. La publicación de dos oficiosos, que no oficiales, datos de manufacturas no han resultado demasiado halagüeños y han servido de excusa a aquellos inversores que esperaban alguna señal para deshacer posiciones.

Tan grandes han sido las ventas que los principales índices chinos han sido suspendidos de cotización cuando registraban retrocesos de entre el 6 y el 7%, el mismo día, además, en que se ha ampliado las horas de cotización para el yuan. Esta suspensión obedece a la puesta en marcha de una nueva prohibición china que establece la suspensión temporal de los mercados cuando estos cedan más de un 5% y total cuando las pérdidas superen el 7%

El pesimismo que se ha despertado en China no ha sido el único. Tampoco Japón genera mucha confianza y así lo ha reflejado el Nikkei. Perdió más del 3% tras unas declaraciones del primer ministro Sinzo Abe afirmando que queda "trabajo" para superar la deflación, a pesar de los fuertes estímulos que ya se han inyectado en su economía.

Por si fuera poco, Arabia Saudí ha despertado una nueva incertidumbre geopolítica después de romper relaciones diplomáticas con Irán. Este hecho se produce tras el ataque a su embajada en Teherán y la reacción iraní a la ejecución del clérigo disidente chií Nimr al Nimr. ¿Qué consecuencias tiene este paso en los mercados? Por el momento, el precio del petróleo sigue inmerso en un escenario de volatilidad.