Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Rumbo a los 9.400? El Ibex 35 perdió un 1,78%, hasta los 9.859 puntos

  • La prima de riesgo subió hasta los 140,7 puntos básicos

elEconomista.es

Los bajistas continuaron acechando a las bolsas europeas en una jornada en la que la volatilidad siguió siendo la tónica dominante. A la cabeza de las caídas en el Viejo Continente, el Ibex 35 dilapidó todo el rebote de ayer y cerró con un descenso del 1,78%, hasta los 9.859 puntos. El selectivo se enfrenta así a un viaje de vuelta hacia los 9.400-9.500 aunque eso no excluya rebotes por el camino. En la sesión, el índice se movió entre un máximo de 9.989 puntos y un mínimo de 9.840 y los inversores negociaron 2.194 millones en todo el parqué.

Ante esta situación, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, destaca que las caídas de hoy han provocado que se cierren los huecos que se abrieron ayer al alza, lo cual "es de todo menos un signo de fortaleza". ¿Qué pasará en las próximas sesiones? Cabrero no descarta que el actual contraataque bajista acabe provocando un nuevo tramo a la baja a la zona de mínimos de la sesión de pánico del pasado 24 de agosto. Sólo desde esos niveles, detallan, podría haber un intento de reestructuración alcista más fiable.

A las dudas de la jornada se han unido los nuevos datos macroeconómicos conocidos hoy. Los pedidos de maquinaria en Japón han registrado un descenso del 3,6% en términos mensuales, cuando se esperaba que subiera el gasto de capital de las empresas niponas en este periodo. Asimismo, en China se ha conocido la inflación que repuntó al 2% en agosto, su nivel más alto en el año. 

Todo ello, unido a la rebaja de rating a la deuda de Brasil (ha pasado a bono basura ante las malas perspectivas económicas) por parte de la agencia de calificación S&P que ponen en entredicho la fortaleza de un rebote que sigue haciéndose de rogar en el mercado.

En la agenda económica, el INE ha anunciado que la producción industrial moderó su avance en julio hasta el 5,8%. Sin salir de las fronteras europeas, el Banco de Inglaterra ha mantenido los tipos de interés en el mínimo del 0,5%, tal y como era previsible. Al otro lado del Atlántico, el paro semanal ha bajado en 6.000 personas.

En la sesión de hoy han destacado las subidas de Grifols (1,07%) y de Ferrovial (0,81%), mientras que en el lado negativo de la tabla Técnicas Reunidas ha caído un 7,05%. Este último valor se ha visto perjudicado por la rebaja de rating a Brasil y por la recomendación de 'vender' de los analistas de Citigroup.

Ninguno de los grandes valores fue capaz de escapar a los descensos. Telefónica se situó a la cabeza con una caída del 3,63%. Le siguieron Santander (-3,31%), Repsol (-3,16%), BBVA (-1,94%), Iberdrola (-1,58%) e Inditex (-0,98%).