Bolsa, mercados y cotizaciones
Trump vuelve a golpear a Orsted, que pierde ya 66.000 millones de euros de capitalización bursátil en 4 años
- La danesa, dedicada a la energía eólica marina, se hunde a mínimos históricos en bolsa
- Llegó a superar los 76.000 millones de euros de valor bursátil y está hoy en 10.000
María Domínguez
Un 16% se ha dejado este lunes en el parqué Orsted, el gran referente cotizado en energía eólica marina, que tocó mínimo histórico en el entorno de las 179 coronas danesas. La empresa sufre en bolsa después de que el presidente Donald Trump frenase la construcción de un parque eólico marino casi terminado. La noticia llega sólo dos semanas después de que la compañía anunciara sus planes de recaudar 60.000 millones de coronas (unos 8.000 millones de euros) en una ampliación de capital respaldada por el Gobierno danés. En lo que llevamos de año, Orsted se hunde un 44% en bolsa, y ha perdido ya 66.000 millones de euros de valor bursátil desde sus máximos de 2021.
Las noticias adversas se le acumulan al grupo danés desde hace tiempo. Esta última, relativa a una orden de suspensión de obra emitida por la Administración estadounidense, afecta en concreto al parque Revolution Wind, frente a la costa de Rhode Island. El mismo asunto ya le ocasionó un tremendo desplome a mediados de agosto. El lunes 11, Orsted se hundió un 29% (el mayor descenso diario de su historia) precisamente tras anunciar la mencionada ampliación de 60.000 millones de coronas. "Esta es la última de una serie de malas noticias para Orsted, que han provocado que su calificación crediticia se redujera al grado de inversión más bajo", señalan este lunes desde Bloomberg.
La dirección de la compañía se reunirá con inversores y asesores en Londres este martes para asegurarles que la creciente crisis está bajo control y que la ampliación de capital prevista seguirá adelante. Orsted aún no ha lanzado formalmente ni fijado el precio de la oferta y cuenta con el asesoramiento de bancos como JP Morgan y Morgan Stanley, señalan desde la misma agencia.
Orsted, que fue el faro guía del sector renovable europeo, llegó a valer más de 76.500 millones de euros en bolsa su mejor momento, en enero de 2021. Desde entonces, como decimos, ese valor bursátil se ha recortado en más de 66.000 millones, hasta los 10.070 millones de euros actuales. Actualmente capitaliza menos que cotizadas españolas como Mapfre y que Bankinter (que en ambos casos rondan los 11.700 millones) y algo más que Acciona (en 9.500 millones). Entre las españolas con negocio verde, Orsted se encuentra a años luz de Iberdrola (que supera los 109.000 millones) y sí supera en valor bursátil tanto a Acciona Energía como a Solaria (con 7.500 y 1.570 millones, respectivamente). Ninguna de estas compañías es, realmente, comparable a Orsted, que está muy especializada en el desarrollo y operación de parques eólicos en alta mar.
Orsted salió a bolsa en 2016, y hace precisamente hace 2 años, el 30 de agosto de 2023, sufrió su primer gran batacazo bursátil, al desplomarse un 25% y perder 8.533 millones de euros en un solo día. Sucedió tras presentar un profit warning debido a problemas en la cadena de suministro, así como a las subidas de tipos.
Ahora el escenario es distinto: los tipos más bajos juegan a favor de las empresas de renovables, muy apalancadas, pero ha entrado en escena Donald Trump. No puede olvidarse que ya en su discurso de investidura, el pasado enero, el presidente electo de EEUU fue muy claro con sus intenciones anti sostenibilidad, y pronto tomó medidas para paralizar proyectos de renovables.
Los analistas del consenso recomiendan, por ahora, mantener en cartera las acciones de Orsted si ya se han comprado, y les dan un potencial cercano al 20% en los próximos 12 meses después del tremendo batacazo que han sufrido.