Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro supera los 1,18 dólares mientras De Guindos define el cambio más allá del 1,20 como complicado
- El euro sube un 14% frente a la divisa de EEUU en el año
- Los máximos a vigilar son los 1,23 dólares, según el asesor de Ecotrader
- Las grandes divisas mundiales atacan máximos del año frente al dólar
Sergio Fernández
El mercado tiene sus propias motivaciones para fortalecer al euro frente al dólar estadounidense pero acaba de encontrar un nuevo incentivo para seguir subiendo. El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis De Guindos, comentó en el foro de Sintra que ve difícil que el euro sobrepase un cruce en los 1,20 dólares. Aún no alcanzó esta referencia, pero la divisa común de la eurozona acaba de perforar los 1,18 dólares al cambio que implica anotar un nuevo máximo en más de cuatro años.
De Guindos, en pleno cónclave de grandes banqueros centrales en Sintra (Portugal), explicó al mercado que los niveles actuales del euro en el mercado de divisas no son preocupantes. "Creo que el 1,20 es perfectamente aceptable. Podemos pasarlo por alto un poco, pero más allá sería algo complicado", comentó De Guindos instantes antes de que el euro-dólar superase el cruce de 1,18.
El Banco Central Europeo no tiene un tipo de cambio objetivo, pero un euro extremadamente fuerte frente a la divisa de referencia para el mercado global y que más peso tiene en las reservas de los bancos centrales puede afectar a las exportaciones de la eurozona. También puede contribuir a levantar la inflación en un contexto en el que la política monetaria del BCE está llegando al final del camino en cuanto a recortes de tipos de interés. No es el mismo escenario, pero el Banco de Japón es el mejor ejemplo de cómo un banco central es capaz de mover los tipos de interés para mantener bajo control a la divisa nacional.
Estos serían los aspectos a vigilar en paralelo a un euro que sube un 14,2% frente al billete verde desde que comenzó el 2025. No obstante, no todo es por la propia fortaleza del euro. El dólar estadounidense cae frente a las grandes referencias del mercado y especialmente frente a la libra esterlina o las coronas de los países escandinavos.
Los inversores llevan meses enviando señales de desconfianza al mercado para todo lo referenciado en dólares. La propia divisa de EEUU cae mientras la rentabilidad de los bonos estadounidenses se contrae (suben los precios con las compras en el mercado secundario). Es el caso del bono de EEUU a dos años que se sitúa por debajo del 3,7% de rendimiento y del bono de EEUU a diez años bajo el 4,2%, ambos en mínimos de abril de este año. A mayores, los inversores buscan refugio en el oro (denominado en dólares) así como conducen su dinero de Wall Street a otros mercados como la bolsa europea.
En los seis primeros meses del 2025 el mercado de divisas ha dado un giro de 180 grados. Al comenzar el año había varias firmas de análisis que barajaban la paridad entre el euro y el dólar (el euro arrancó el año en los 1,02). Nada más lejos de la realidad, las expectativas del consenso de mercado que recoge Bloomberg consideran ahora que el cambio para el resto del 2025 estaría alrededor de los 1,18 dólares. Para el 2026 se espera un cambio de 1,20 dólares, la referencia que comentaba el vicepresidente del BCE, y que está a una subida adicional del 1,5%.
Como ocurre en el mercado de deuda, los inversores están poniendo precio con la caída del dólar al riesgo en la economía de Estados Unidos. "Ante la preocupación por la situación política y el aumento de la deuda, los inversores están cuestionando el futuro del dólar y del bono del Tesoro de EEUU como refugios seguros", comenta el director de inversiones de mercado públicos en Allianz GI, Michael Krautzberger.
Primera parada, los 1,23 dólares
Hay predicciones del mercado que apuntan a un euro en 1,25 dólares que son máximos de 2018. No obstante, los inversores tendrán que poner a prueba otras referencias previamente. El asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, considera que la tendencia alcista clara se identificará una vez el euro dólar alcance los máximos de 2021, en los 1,2375 dólares.
"El cruce eurodólar podría superar al cierre de este mes los altos que marcó el año 2023 y 2024 en los 1,1225-1,1275 dólares por euro. En tal caso podríamos ver ya máximos y mínimos relativos en base mensual dentro del movimiento alcista que inició el par en los mínimos de 2022", explica Cabrero. Esto es lo que plantearía una tendencia alcista a medio plazo que miraría a esos objetivos en los 1,25 dólares: máximos del 2018.