Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 abre la mayor brecha en rentabilidad anual frente a Wall Street desde 1996
- La diferencia en el balance anual del selectivo español y el EuroStoxx, en máximos de 20 años
- En lo que ha transcurrido de ejercicio se revaloriza más de un XX%
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
El Ibex 35 no solo está sacando partido del rally que protagonizan las principales bolsas mundiales desde los mínimos de abril. El selectivo español está siendo una de las principales puntas de lanza del mercado global en este 2025, situándose como uno de los índices que mejor balance anual registra en lo que ha transcurrido de 2025.
Desde el momento en el que Donald Trump, el presidente de EEUU, anunció una tregua en la guerra arancelaria que él mismo había desatado, el Ibex se ha anotado un alza del 20% que le permite, además de consolidarse como uno de los selectivos más alcistas del planeta, abrir una brecha histórica frente al resto de grandes referencias, tanto en Europa como en EEUU.
Y es que, el Ibex 35 ha abierto la mayor brecha en rentabilidad anual frente al EuroStoxx 50 desde 2006 -hace casi 20 años- y frente al S&P 500 desde 1996, antes de la crisis de Lehman Brothers e, incluso, de la burbuja puntocom.
"España sigue triunfando, no sólo por el Ibex 35 que atraviesa uno de los mejores momentos de su historia, superando los 14.300 puntos, con bancos, ACS e Iberdrola haciendo nuevos máximos, sino porque se han revisado los datos de crecimiento al alza para 2025 y 2026, donde será la única potencia europea que crezca por encima del 2%", apunta Juan José del Valle, analista de Activotrade SV.
Y es que, no hay que olvidar que la Comisión Europea estima que el PIB español se expandirá un 2,6% este ejercicio, una cifra que se sitúa sustancialmente por encima de las grandes economías del euro así como de la media de la UE y la eurozona.
"Sin hacer mucho ruido, ha sabido colocarse en el centro del escenario", indica por su parte José Manuel Marín Cebrián, economista y fundador de Fortuna SFP, que además señala como el selectivo español aprovecha el viento a favor y se mueve con paso firme, "impulsado por sectores cíclicos como la banca, la energía y el turismo".
Acumula 12 sesiones de ganancias de las últimas 13 en las que ha cotizado
Ante esta tesitura, el selectivo español se encuentra cada vez más cerca del techo del canal que viene acotando la tendencia alcista, que se encuentra a menos de un 4% de distancia, en la resistencia de los 14.500/14.600 puntos.
"Desde el punto de vista operativo sigo pensando que estamos en un momento de disfrutar más que de comprar y para esto último soy partidario de esperar pacientemente a que el Ibex 35 digiera la fuerte subida de las últimas semanas", explica Joan cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien recuerda que para volver a comprar bolsa española habrá que prestar especial atención a la zona en la que frene el actual rally.
Los alcistas dominan el mercado de renta variable español por unanimidad en las últimas semanas. No hay duda. De hecho, el Ibex 35 acumula la friolera de 11 sesiones de ganancias de las últimas 13 en las que ha cotizado. Las alzas del selectivo español lo han llevado a anotarse, incluso, su nivel más alto de los últimos 17 años, al superar la semana pasada la psicológica cota de los 14.000 puntos y estar pegado ya a los 14.400 puntos.
Los principales protagonistas
Desde los mínimos de abril, IAG, Bankinter, Indra y Banco Santander se han situado entre las firmas más alcistas del selectivo al revalorizarse más de un 35%. Y es que, 30 de las 35 firmas del selectivo se revalorizan más de un 10% desde entonces.
Especial mención merece la firma presidida por Ángel Escribano, que se ha convertido en una de las empresas españolas que mejor está sabiendo capitalizar el auge de la inversión en defensa. De hecho, en sus resultados correspondientes al cierre del primer trimestre "sí hay visión a largo plazo" en ese ámbito, afirma Javier Molina, analista de eToro. "Los ingresos de este segmento han crecido un 18%, y la compañía prevé duplicar la contratación en defensa en 2025 respecto a 2024", explica y recuerda que "con una cartera de pedidos que ya supera los 8.000 millones de euros (+11%) y una contratación total que avanza un 17%, está claro que Indra está reposicionándose como actor clave en el ámbito de la defensa europea".
"Para volver a comprar bolsa española hay que vigilar la zona en la que frene este rally"
Por su parte, desde IG, ven un claro cambio en el sentimiento del mercado, con los inversores rotando hacia sectores más cíclicos. Las acciones ArcelorMittal, Repsol e IAG simbolizan este movimiento, posicionándose como referencias dentro del rebote del Ibex 35, explican.
De hecho, desde la firma británica, Sergio Ávila, analista senior, explica que "si la tregua comercial entre las dos mayores economías del mundo se consolida, estos valores podrían seguir ofreciendo recorrido en las próximas semanas".