Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'resiliente' Ibex 35 evita una corrección intensa: no caerá más allá de los mínimos de hace tres semanas
- La amenaza en Europa es ver una caída que haga perder todo lo ganado en el año
- Si Wall Street no recupera los mínimos del lunes, lo óptimo sería reducir la exposición
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
Los números rojos siguen predominando en los mercados de renta variable. Tras los fuertes descensos registrados en Wall Street, los bajistas han seguido apoderándose de los principales selectivos de Asia en la última jornada de la semana. La elevada volatilidad en los mercados ha favorecido estos movimientos. De hecho, el índice del miedo, el Vix, ha replicado el repunte visto en verano de 2024 y ya se mueve en niveles no vistos desde ese verano, cuando se produjo el terremoto o corrección visto entre julio y agosto del año pasado.
Pese a ello, el Ibex 35 está siendo uno de los índices que mejor ha encajado el golpe arancelario que Donald Trump ha asestado a los mercados. El selectivo, de hecho, se está comportando de manera muy resiliente a todo lo que está sucediendo. "Con esta solidez dudo mucho que veamos una corrección intensa, y si finalmente se imponen más recortes, es probable que el Ibex 35 encuentre soporte en la zona de mínimos de hace tres semanas, en torno a los 12.700/12.800 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"Una caída a la zona de los 12.700/12.800 puntos es, en mi opinión, el nivel mínimo que sugiero esperar antes de volver a comprar bolsa española, especialmente si consideramos que, en el peor de los casos, el Ibex 35 podría buscar apoyo en la directriz alcista que une los mínimos de agosto y diciembre del año pasado, actualmente situada en los 12.150/12.200 puntos", señala el experto.
Pese a que los selectivos del Viejo Continente reaccionaron ayer con descensos del 3%, paradójicamente fueron inferiores a los que se llegaron a registrar en el propio país norteamericano, donde el impacto de los aranceles impuestos por Trump fue mayor. No obstante, un escenario más bajista en Europa y particularmente en el Ibex 35 no debería descartarse.
Sobre todo, si al otro lado del Atlántico los índices estadounidenses optan por retroceder hacia los mínimos de agosto del año pasado, como los 17.400 puntos del Nasdaq 100 o los 5.120 del S&P 500. "Desde el punto de vista técnico tengo claro que si el Nasdaq 100 y el S&P 500 cierran la semana por debajo de los mínimos que marcaron el pasado lunes en los 18.800 y los 5.488 puntos, ganaría muchos enteros un contexto de caídas adicionales hacia los mínimos del pánico del pasado 5 de agosto, cuando los mercados financieros experimentaron un lunes negro debido a temores de una posible recesión en Estados Unidos", destaca el experto que recuerda que el Nikkei de Japón sufrió una caída del 12,4%, la mayor desde 1987.
"Operativamente, una vuelta a esos mínimos del 5 de agosto la vería como una oportunidad inmejorable para comprar bolsa norteamericana, teniendo claro que si seguimos dentro de una tendencia alcista esos mínimos no deberían ser perdidos. Utilizando la técnica del acordeón, que en tantas ocasiones les he explicado, mi recomendación es que si Wall Street cierra la semana sin recuperar los mínimos del lunes, lo óptimo sería seguir plegando las alzas y reduciendo la exposición, obteniendo una munición que será valiosa para volver a intentarlo en los mínimos de agosto pasado".
¿Perder todo lo ganado en el año?
Operativamente, un escenario más bajista en el EuroStoxx 50 no debería descartarse si Wall Street retrocede hacia los mínimos de agosto. El riesgo es que dicho descenso haga poner a cero el contador del año. Para ello debería todavía caer un 5% adicional hasta los 4.869 puntos, ligeramente por debajo del soporte psicológico de los 5.000 enteros.
"A corto plazo el EuroStoxx 50 ya ha formado un perfecto throw back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia de los 5.100 puntos, que fueron los máximos que frenaron las alzas el año pasado. Perdiendo este teórico soporte la amenaza sería poner el contador del año a cero y asistir a ese 5% adicional de caída", explica el experto mientras asegura que volviendo a los 5.000 puntos el EuroStoxx 50 habría caído desde su último pico que estableció en los 5.568 puntos un 10%.