Bolsa, mercados y cotizaciones
Los mejores fondos 'verdes' españoles suben un 5% en un difícil arranque de 2025
- Los anuncios 'anti renovables' de Donald Trump han hecho daño a este sector
- El fondo que mejor aguanta es el 'Finaccess Compromiso Social Europa RV'
- En España sólo son 20 los fondos 'artículo 9', los más exigentes en sostenibilidad
María Domínguez
El inicio de año ha sido complicado para los fondos de inversión sostenible. Sobre todo para los más centrados en las energías renovables, un sector que ha vivido un enero difícil. Las promesas y anuncios realizados por Donald Trump, presidente de EEUU desde su investidura el 20 de enero, han tirado por tierra las cotizaciones de las empresas vinculadas a las energías limpias. El índice sectorial mundial, el S&P Global Clean Energy Transition Index, se deja un 3,8% desde el día de la toma de posesión, y el selectivo europeo de las renovables, el European Renewable Energy Index, cae un 3,3%. Ambos cotizan en zona de mínimos históricos, algo que contrasta con los máximos de todos los tiempos que acaban de tocar el S&P 500 o la bolsa europea. Por si esto fuera poco, Trump también ha atacado a los temas sociales, al suprimir los programas DEI (de diversidad, igualdad e inclusión) que había impulsado su predecesor, Joe Biden.
En España hay actualmente una veintena de fondos artículo 9, que son los vehículos más exigentes en sostenibilidad, de acuerdo con el Reglamento europeo de Divulgación (Sustainable Finance Disclosure Regulation). Muchos de estos productos invierten en empresas vinculadas a las renovables, con lo que el panorama no les ha sido favorable en las últimas semanas. Dónde ponen el foco los fondos españoles más sostenibles.
El mejor fondo español artículo 9 en el arranque de año es el Finaccess Compromiso Social Europa RV R, que se anota algo más del 6%, con datos de Morningstar a 10 de febrero. Invierte en compañías "que buscan contribuir al desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario", según se detalla en su documento legal. En cartera, los grandes pesos son Munich Re, ASML y las farmacéuticas danesas NovoNordisk y H. Lundbeck. Acaba de cumplir dos años, ya que se lanzó en febrero de 2022. No recibe ninguna estrella de Morningstar (no es posible en fondos con menos de 3 años de vida). El coste máximo que recoge el folleto es del 2,04%.
En segundo lugar, con un repunte del 5,9%, está el Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente R, que resiste en positivo ayudado, en buena parte, por la empresa española Grenergy, que es su primera posición en cartera (pondera más de un 6%). Grenergy es una productora independiente de energía renovable y especialista en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos que, llevando la contraria a la tónica general del sector, ha subido un 34% en dos meses, y un 17% en las cuatro últimas semanas. En lo que llevamos de año, este fondo bate a su categoría de Morningstar (Renta Variable, Ecología) y a su benchmark (Morningstar Global Target Market Exposure, un índice de cotizadas globales tanto grandes como medianas), algo que no consiguió en los ejercicios anteriores.
El BBVA Megatendencia Planeta Tierra ISR A focaliza sus inversiones "principalmente en empresas que realicen actividades englobadas en las temáticas de economía circular, gestión de recursos naturales, agricultura sostenible y transición energética", según su documento legal. Este año y los dos anteriores lo ha hecho mejor que su categoría (RV, Sector Recursos Naturales) y que su índice de referencia (Morningstar Global Upstream Natural Resources). Más longevo que los dos fondos anteriores, se anota un 4,30% anualizado a 5 años. En cartera, la empresa británica de embalaje DS Smith, Schneider Electric y también una minera de oro, Agnico Eagle Mines. ¿Quiere invertir en renovables en bolsa? Estas son las empresas que más gustan a los analistas.
En el 4,7% está el Trea Cajamar RV Europa Sostenible A, un fondo que sufrió mucho en 2022 (se dejó casi un 19%) y que en 2023 recuperó casi un 16%. Aún así, en los dos últimos años lo ha hecho peor que su categoría y que su índice (RV Europa Cap. Grande Blend, y el Morningstar Developed Markets Target Market Exposure Net Return Eur). La inversión está repartida entre más de 80 compañías. Gestionado por Xavier Brun, según su folleto este fondo invierte en empresas cuya actividad se destine a mitigar los problemas sociales y medioambientales identificados en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) Igualdad de Género, Agua Limpia y Saneamiento, Producción y Consumo Responsables y Acción por el Clima. A 5 años sube un 3,39% anualizado.
También por encima del 4,6% se sitúa el Microbank Si Impacto Renta Variable Estándar, que lo ha hecho, de forma recurrente, peor que su índice (Renta Variable, Ecología). Es el único de esta selección que tiene un rating de 3 estrellas de Morningstar. En los cuatro años anteriores, se comportó peor que su índice de referencia, el selectivo global Morningstar Global Target Market Exposure. El 63% de la inversión la realiza en EEUU, y las dos empresas que más ponderan son Boston Scientific y Taiwan Semiconductor.