Bolsa, mercados y cotizaciones
La 'locomotora alemana', la esperanza de unos alcistas acorralados por la banca en el Ibex 35
- La zona de compra sigue estando en los mínimos de septiembre
- El Dax está todavía a un 2% de 'descarrilar'
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
La confirmación esta semana a corto plazo por parte del sectorial bancario europeo (SX7R) de un patrón bajista que amenaza con que haya caídas adicionales del 4% en la banca, ha incrementado exponencialmente las posibilidades del Ibex 35 de volver a la zona de los 11.130 puntos, que son los mínimos de septiembre.
"Por ese entorno de los 11.130 puntos, que son los mínimos de septiembre pasado, discurre la directriz alcista que viene guiando las alzas desde los mínimos de 2022", matiza Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Sin embargo, la esperanza que mantienen los alcistas en el selectivo nacional en estos momentos está fuera de nuestras fronteras. Las principales bolsas europeas se mantienen sobre sus soportes clave, como son los 10.900 del EuroStoxx 50 en su versión Total Return (no confundir con el Net Return), los 18.900 puntos del DAX 40 alemán o en el EuroStoxx 50 en su versión tradicional, los 4.600 puntos.
"En estos momentos el DAX 40 alemán se encuentra a un 2,50% de su soporte clave, que es el que debería de perder para que la locomotora germana descarrile y pierda su fortaleza", algo que aun apoya a quienes no pierden la esperanza alcista a corto plazo.
El otro 'apoyo' alcista: Wall Street sobre soportes
Al otro lado del Atlántico, el mercado norteamericano se encuentra a corto plazo debatiéndose entre dar continuidad a su impecable tendencia alcista o, por el contrario, desarrollar una fase de consolidación más amplia que podría echar al traste con el clásico Rally de Navidad que suele ser tan habitual en estas fechas. "La posibilidad de ver ese Rally de Navidad se mantendrá viva mientras los índices de Wall Street no cierren el hueco que abrieron al alza tras la victoria electoral de Trump (a partir de ahora lo llamaré el hueco de Trump)", explica Cabrero.
Para que ese hueco se cierre el Nasdaq 100 debería de perder los 20.000/20.227 y el S&P 500 perder los 5.700/5.782 puntos. "Se alejaría el riesgo de asistir a la pérdida de este soporte si el Nasdaq 100 cierra el hueco de la 'Isla Bajista' que abrió la semana pasada desde los 20.900 puntos, para lo cual debería superar resistencias de 21.070 puntos", señala el experto que indica que en ese caso un escenario de continuidad alcista en esta recta final de año sería más probable.
En este sentido, la administración Biden está sopesando restricciones adicionales a las ventas de equipos semiconductores y chips de memoria de inteligencia artificial a China que intensificarían la represión estadounidense contra las ambiciones tecnológicas de Beijing, pero no alcanzarían algunas medidas más estrictas consideradas previamente, según recogen desde Bloomberg, algo que estaría animando a los mercados en las últimas horas.