Bolsa, mercados y cotizaciones

ACS, IAG, Meliá, Sabadell... Cuándo una mejora de las estimaciones 'acarrea' un alza en bolsa

  • La previsión de ganancias de los analistas se ha incrementado en ellas desde enero
  • Crece la estimación de beneficio neto y bruto para 2024 y 2025
  • Esta mejora ha tenido reflejo en un incremento de las valoraciones de los expertos
Una mejora de las estimaciones de beneficio (neto y bruto)

Fernando S. Monreal
Madrid ,

Ante un panorama económico marcado por los crecientes riesgos geopolíticos, el cambio de ciclo con los tipos de interés, la incertidumbre en ascenso por las elecciones en EEUU -y cómo acabe afectando el resultado final a los activos-, y el temor a un aterrizaje no tan suave como se espera de la economía global, aún hay compañías que se erigen como estandarte de los toros por la fortaleza que reflejan sus balances. Y también por las previsiones que los analistas proyectan sobre ellas.

Firmas como ACS, IAG, Meliá, Sabadell o Aena, han visto como desde enero el consenso de analistas que cubre su evolución mejoraba sus estimaciones de ganancias netas y brutas. Todas ellas se han colado entre las empresas del Ibex 35 en las que las proyecciones han aumentado más. Algo que ha acarreado consigo (como premio) un incremento de las valoraciones de sus acciones.

Es decir, al calor ahora de unas expectativas mejores que las de comienzo de año, los analistas han ido incrementando el precio objetivo -y, por ende, el potencial- que les otorgan a estas empresas de cara a los siguientes doce meses.

Los casos más llamativos son los que protagonizan ACS y Aena, en las que los expertos han mejorado las estimaciones de beneficio neto y bruto para el año 2025 de manera palmaria. Desde enero, las previsiones para el año que viene han crecido a ritmo de doble dígito en ambos casos, tanto en lo referente a ganancias netas como en lo que tiene que ver con su ebitda. Especialmente llamativa es la mejora de casi un 50% de las estimaciones de beneficio bruto para la constructora.

"Aunque la cotización consideramos que ACS ofrece un potencial limitado a corto plazo, seguimos considerando que existe potencial de crecimiento a largo plazo gracias a su excelente posicionamiento, tanto geográfico como operativo", explican desde Renta 4

Y todo ello ha repercutido en una mejora de su valoración de cerca del 25%. De hecho, se cuelan entre las 10 firmas del Ibex 35 a las que los analistas más han mejorado su precio objetivo de cara a los siguientes doce meses.

En ese sentido es Banco Sabadell la más beneficiada. Los analistas han incrementado casi un 40% su valoración siguiendo la estela marcada por el precio de su acción, que se ha revalorizado cerca de un 70% desde comienzos de año, al calor de la OPA de BBVA, que podría extenderse "varios meses más, hasta bien entrado el primer trimestre de 2025", según las últimas declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

"Estas operaciones [la opa] nacionales presentaban riesgos de ejecución limitados e importantes ventajas para los bonistas de las entidades adquiridas", explica Jakub Lichwa, gestor de TwentyFour AM (Boutique Vontobel). "El proceso conduce naturalmente a que los actores más fuertes adquieran a sus homólogos con márgenes más ajustados. Esto ayuda a reducir el riesgo asociado a la presencia de estos bancos que pueden tener dificultades para hacer frente a su coste de capital y, en cambio, ahora se benefician de una financiación más barata gracias a formar parte de la entidad más grande", explica el experto.

El consenso de mercado es consciente de su situación y ha elevado las previsiones para la firma en casi un 30% de cara a 2024 en cerca de un 40% para 2025. De hecho, es la empresa en a que mejoran más las estimaciones de todo el Ibex desde enero.

Las empresas ligadas al turismo

Las empresas ligadas a turismo, como lo son de una u otra manera IAG, Meliá, o Aena, se han visto beneficiadas a corto plazo por la caída del precio del crudo en las últimas sesiones y así lo ha reflejado su cotización en bolsa. Sin embargo, más allá de la inmediatez, el consenso de mercado ha mejorado sus estimaciones de ganancias y, en consecuencia, ha incrementado su valoración en más de un 20% para todas ellas.

Los operadores, de hecho, informan que "el aumento de las ventas, y la aparición de nuevos destinos clave son dos factores que han marcado los últimos meses, y que permiten pronosticar un fin de año positivo para el sector".

Crecimiento en las estimaciones de beneficio de 2024 y 2025

Desde el departamento de análisis de Bankinter destacan que han elevado las previsiones de tráfico para 2024: "El tráfico de pasajeros evoluciona mejor de lo previsto. Acumula un incremento del 11% en la primera mitad del año y como consecuencia, Aena revisa a alza sus previsiones para 2024", indican.

"De cara a la temporada de verano, las perspectivas son positivas, implicando crecimiento por tercer año consecutivo", señalan desde Renta 4 sobre Meliá. "En América se espera buena evolución en la República Dominicana favorecido por el aumento del tráfico de los principales países emisores", detallan.

"Reiteramos la recomendación de comprar IAG. En nuestra opinión, se verá impulsada por la recuperación del sector aéreo, unos niveles de valoración atractivos y una mejora de su balance y ésta será la tendencia en los próximos años", expresan desde Bankinter, desde donde eso sí, advierten de que "es un valor recomendado sólo para perfiles dinámicos".