Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá regresa de vacaciones fuera del Ibex 35 pero con su mejor recomendación de compra en dos años

  • La hotelera no cumple con los criterios para regresar al selectivo español...
  • ... pero ofrece un recorrido por delante sobre el parqué del 35%
Panorámica del Hotel Meliá en Alicante. Dreamstime

Sergio Fernández

La acción de Meliá Hotels retrocede un 17% desde que arrancó el mes de junio y los primeros días de descanso en plena temporada alta del verano. La hotelera regresa de las vacaciones con la noticia de su salida del Ibex 35 en la maleta, lo que puede jugar en su contra a la hora de aparecer en las listas de gestoras y fondos de inversión. No obstante, las firmas de análisis aún tienen en cuenta a la compañía como una de las mejor valoradas dentro del sector y en la que depositan su mejor recomendación de compra desde agosto de 2022.

A priori, Meliá Hotels seguirá dando sus próximos pasos fuera del Ibex 35, ya que no cumpliría con los criterios para acceder de nuevo al selectivo español. De hecho, en la revisión de este jueves no realizó ningún cambio en la composición del índice con las 35 compañías de referencia para la bolsa española. Pero la compañía enfocada al ocio y al turismo también tiene recorrido fuera del Ibex 35, según las expectativas del mercado.

En los últimos pasos del trimestre que más ingresos aporta a Meliá, las firmas de análisis proyectan unos resultados prometedores en un verano en el que la demanda hotelera se ha mantenido al alza y en el que también se espera un incremento de los márgenes de beneficio. Estas mismas previsiones permitieron a la compañía elevar su propia estimación de beneficio bruto de explotación (ebitda) para el conjunto del 2024 en un 7% hasta alcanzar la cifra de los 525 millones de euros. Ahora, el consenso de mercado que recoge FactSet considera que esta cifra se superará ampliamente dado que barajan que el ebitda del conjunto del ejercicio en curso rozaría los 530 millones de euros. Con este beneficio bruto de explotación, Meliá se acercaría al múltiplo de deuda neta (antes de alquileres) entre ebitda de menos de 2,5 veces que persigue la compañía.

El mercado deposita en los meses comprendidos entre julio y septiembre la posibilidad de anotar un beneficio por acción de 0,26 euros, un crecimiento superior al 13% respecto al mismo periodo del año pasado. Esto llevó a muchas firmas, como Renta 4, a elevar su precio objetivo antes del verano y ante la buena demanda turística en los principales destinos en los que Meliá tiene presencia. Pero la misma volatilidad que afectó a la renta variable global pasó factura al precio de cotización de la hotelera. Además, el anuncio de la sustitución de la hotelera por Puig dentro del Ibex 35 también se saldó con el cierre de posiciones de los operadores del mercado.

Sin embargo, el precio objetivo de consenso se mantiene en la zona de los 8,7 euros por acción porque Meliá "presenta buenas perspectivas, no solo a corto, sino también a medio y largo plazo", comentaron desde Bankinter. Con el precio objetivo en los 8,68 euros, según FactSet, Meliá Hotels presenta un potencial alcista del 35%.

Con este potencial y su recomendación de compra, no existe una hotelera con mayor recorrido sobre el parqué dentro del mercado europeo, según las firmas de análisis. Además, Meliá cotiza con un descuento del 25% sobre la media del sector al registrar un PER (veces que el beneficio neto queda recogido dentro del precio de cotización) de 11 veces. El otro gran operador hotelero con consejo de compra y potencial (superior al 25%) es Accor, aunque en este caso cotice con prima sobre la media al marcar un ratio PER de más de 17 veces.