Bolsa, mercados y cotizaciones
El rebote bursátil no descarta que la corrección del mercado ya haya acabado
- La bolsa europea avanza un 0,5% con el EuroStoxx 50 en los 4.600 puntos
- El Nasdaq 100 aún puede caer hasta los 16.800 antes de anotar nuevos máximos
- El oro se estabiliza y el yuan es la nueva divisa que preocupa al mercado
Sergio Fernández
La bolsa europea encara una nueva sesión al alza con subidas de hasta un 0,5%. Después de un martes mixto en el parqué europeo, índices como el EuroStoxx 50 o el Ibex 35 buscarán cerrar la distancia con Wall Street que se dejó llevar durante la pasada jornada por la reducción de las preocupaciones alrededor de nuevas intervenciones del mercado en momentos de máxima volatilidad. En estos primeros instantes de cotización el EuroStoxx 50 sube un 0,45% y roza los 4.600 puntos mientras que el selectivo español avanza un 0,4%.
El vicegobernador del Banco de Japón ha comunicado que la política monetaria nipona no contará con más subidas de tipos mientras el mercado muestre la inestabilidad actual. Y eso da alas a los indicadores de futuros que también anticipan una sesión al alza en la bolsa de Wall Street. De hecho, ya en la sesión asiática el índice Nikkei japonés avanza más de un 3% este miércoles.
A pesar del tímido rebote visto en Wall Street, aún no puede descartarse que se haya visto el final de la actual corrección del mercado. De hecho, el asesor técnico de Ecotrader recuerda que el Nasdaq 100 ya ha corregido un 16% desde ese pico en los 20.670 puntos (máximo del índice), tras tocar en este comienzo de semana los 17.435 puntos. "En ese entorno está su media de 200 sesiones, por lo que ni se les ocurra entrar en pánico y deshacer posiciones al otro lado del Atlántico",comentó Cabrero.
El experto también baraja que el índice tecnológico pueda buscar los 16.800/17.000 puntos, donde será un nuevo punto de entrada y el momento de aumentar la exposición para volver a niveles del 70%/75%. El alcance de ese rango de soporte de los 16.800/17.000 puntos sería "un verdadero regalo de Navidad", en palabras del asesor de Ecotrader, ya que la corrección total del índice alcanzaría el 20% y sería el punto de partida de un rebote hasta anotar nuevos máximos históricos por encima de los 20.670 puntos actuales.
El cruce entre el dólar estadounidense y el yen japonés desató el pánico esta semana cuando los operadores del mercado alteraron sus estrategias de carry trade (pedir prestado una divisa para comprar activos en otro mercado y así abaratar la financiación) incentivaron el desplome de la bolsa. Lejos de que este peligro vuelva a sacudir al mercado, las operaciones con otra divisa asiática pueden provocar una nueva crisis.
Los analistas de Citi consideran que el yuan chino corre ahora el mayor riesgo de verse presionado por el desmantelamiento de la política monetaria global. Y es que el dólar también se ha debilitado en las últimas sesiones frente a la divisa nacional china hasta el punto de cambiarse por menos de 7,2 yuanes. "Hay más preocupación por el posicionamiento del lado de la financiación del carry trade, en particular en el yuan, que en el lado del carry trade a largo plazo", comentó el experto del banco de inversión, Dirk Willer.
Después de cuatro sesiones a la baja a pesar de la volatilidad del mercado, la onza de oro se estabilizó en los 2.393 dólares. La liquidación de acciones a escala global no se tradujo en la compra de este valor refugio, sino en la compra de deuda y, especialmente, la compra de bonos soberanos.
Aun así, el metal precioso aún avanza un 15% en lo que va de 2024 y dista una subida inferior al 3,5% para volver a alcanzar su máximo histórico visto el pasado mes en los 2.469 dólares. El resto de metales preciosos sigue la estela del oro. La plata se sitúa en los 27,1 dólares, el platino en los 921,3 por onza y el paladio supera los 884 dólares este martes aunque éste último retrocede casi un 20% en lo que va de año.