Bolsa, mercados y cotizaciones
Tendam aplaza la salida a bolsa tras la marcha atrás de Golden Goose en la bolsa de Milán
- Había previsto salir en julio con el segundo margen más alto del sector
- La compañía busca alcanzar un valor de 2.100 millones de euros
- Baraja ahora dos ventanas posibles, en octubre o en enero
Javier Romera, Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
Tendam aplaza su salto al parqué. La decisión de la compañía italiana de zapatillas y calzado deportivo Golden Goose de aplazar su salida a bolsa en Milán, debido a la volatilidad del mercado tras las elecciones europeas, ha provocado que Tendam, la dueña de Cortefiel, haya optado por seguir el mismo camino.
Su objetivo inicial era presentar antes del viernes el anuncio con su intención de cotizar, el denominado ITF, según sus siglas en inglés, para aprovechar los últimos estados financieros el último ejercicio para fijar el precio de su debut, pero todo ha quedado ahora suspendido. El grupo lo tenía ya todo listo, incluido el ITF, pero ha optado por esperar, como le han recomendado los bancos colocadores -BNP Paribas, Citi y JP Morgan- a después del verano. Tendam tiene ahora dos opciones. O bien saldrá a bolsa con los resultados del primer trimestre del ejercicio el próximo 15 de octubre o l o hará con los semestrales, que cierra el próximo 31 de agosto.
La empresa que preside Jaume Miquel quería haber aprovechado sobre todo los altos márgenes logrados el pasado ejercicio, después de que la rentabilidad sobre ebtida (resultado bruto operativo) sea la segunda entre sus comparables con un 24,3%, lo que la sitúa solo por detrás de Inditex, que alcanzó en el último ejercicio el 27,4%. Por detrás, en cambio, quedan Next con el 22,4%, Uniqlo con el 20,4%, H&M con el 15,8% y GAP con tan solo el 7,5%.
En esta misma línea, Tendam prevé que el margen de ebitda recurrente mejore progresivamente en una horquilla de entre 0,8 y 1,2 puntos porcentuales con respecto al ejercicio 2023, impulsado, entre otras cosas, "por un mayor peso del negocio online, la capacidad de lograr un margen bruto resiliente, la mejora de la rentabilidad de sus tiendas propias y un elevado crecimiento de los ingresos a superficie comparable". Según la información financiera preliminar del primer trimestre del ejercicio, cerrado el 31 de mayo de 2024, los ingresos a superficie comparable de Tendam crecieron un 6% , con un aumento estimado del ebitda de entre un 8,5% y un 10,4%.
El margen bruto, que permite medir la calidad de la venta realizada dependiendo de su valor añadido, alcanzó el 62,5%. Es un porcentaje que representa no solo un aumento de 1,2 puntos porcentuales con respecto al ejercicio 2022, sino que la sitúa además por delante de todos sus demás competidores, Inditex incluido, con un margen bruto en su caso del 57% de las ventas.
La empresa que dirige Jaume Miquel alcanzó el año pasado unos ingresos totales de 1.288 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,5%. El ebitda recurrente alcanzó los 313,3 millones de euros en el último ejercicio, un 9,8% más en relación al ejercicio 2022 y un 13% respecto a 2021. La fuerte generación de tesorería se tradujo además en un flujo de caja libre de 112,9 millones de euros en el ejercicio, un 29,8% más que en 2022.
Cuánto valdría en bolsa
La salida a bolsa de Puig reactivó un mercado de OPV (Oferta Pública de Venta) en sequía en España durante los últimos años. El buen comportamiento que están registrando hasta ahora las acciones de la compañía catalana propietaria de Carolina Herrara animan al resto de potenciales estrenos bursátiles del mercado español. Así cada vez se ven más cercanas las salidas de Europastry y la de la propia Tendam. La textil también regresaría al parqué después del verano en una operación que se ha hecho de rogar. Y, con los resultados correspondientes al ejercicio de 2023 que Tendam dio a conocer recientemente, la valoración de la empresa en bolsa rondaría los 2.100 millones de euros, sin tener en cuenta los descuentos de la colocación, según los cálculos de elEconomista.es
El objetivo de la compañía es aprovechar el óptimo escenario que vive el sector textil y también el propio que vive Tendam. En 2023, su beneficio bruto creció cerca de un 10% a nivel interanual, alcanzando los 313 millones de euros de ebitda. A la par, la compañía conseguía reducir su deuda neta cerca de 50 millones de euros, hasta situarla en los 611 millones (300 millones si se excluyen los pasivos por arrendamiento a corto y largo plazo).
Con estos datos y teniendo en cuenta el Ev/ebitda medio de sus principales comparables (como Inditex, Next, H&M o OVS, entre otras) en 2023, de 8,7 veces, la capitalización de Tendam en bolsa rondaría los 2.100 millones de euros. A este potencial valor de mercado habría, además, que aplicar el descuento que exigen los inversores institucionales cuando acuden al mercado primario en una salida a bolsa y que suele situarse entre el 10% y el 15%. Aplicando la parte alta del descuento, la valoración de la textil propietaria de Cortefiel se situaría alrededor de los 1.800 millones de euros.
La compañía aprovecharía el buen momento que vive el mercado para asomarse a esta ventana de colocación, con el objetivo de sacar a bolsa el 25% del capital (el mínimo exigido por norma general), según fuentes conocedoras de la operación. Al no poder salir antes del 12 de julio, la siguiente ventana para poder efectuarse sería a mediados de octubre.