Bolsa, mercados y cotizaciones

Estos son los niveles donde comprar los bancos españoles

  • El sectorial bancario europeo se ha quedado muy cerca de cumplir la regla del 10%

Joan Cabrero

El Stoxx 600 Banks SX7R ha sufrido durante las últimas dos semanas una fuerte caída que ha alejado al sectorial bancario europeo un 8,50% del máximo que estableció el pasado tres de junio en los 620 puntos. Por tanto, esta caída ha estado muy cerca de cumplir la regla del 10%, que consiste en esperar que una caída se aleje un 10% del último máximo antes de plantearse comprar y subirse a una tendencia alcista en curso como la que desarrolla el sectorial bancario durante los últimos años.

Esta regla del 10% se cumpliría a rajatabla si el sectorial europeo SX7R profundiza en su corrección hasta los mínimos que estableció a mediados de abril en torno a los 550 puntos, que todavía se encuentran a un 5% de distancia y cuyo alcance supondría, además, haber asistido a un ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que inició la banca europea en marzo de 2022, que es el movimiento que entiendo que podría estar digiriendo el sectorial bancario antes de proseguir con su tendencia alcista principal, que muy probablemente consiga en próximos meses marcar nuevos altos sobre los que estableció en junio, prosiguiendo de ese modo la búsqueda de objetivos que parece tener entre ceja y ceja el sectorial desde hace años, concretamente el recuperar los altos históricos del año 2007, previos a la crisis financiera global de 2008, que todavía están a más de un 50% de distancia.

Por tanto, teniendo en mente esos objetivos tan ambiciosos de cara a los próximos años, considero que eventuales correcciones intermedias que sufra el sectorial bancario son oportunidades para comprar banca. A continuación voy a indicarles los niveles donde sería óptimo compra o aumentar posiciones entre los bancos españoles.

BBVA

La curva de precios del BBVA ha perdido la zona de soporte clave de los 9,30 euros, que era la tangencia con la directriz alcista que venía guiando las subidas desde los mínimos de julio de 2022. Esto es algo que invita a pensar que las caídas que está desarrollando el banco durante las últimas semanas, que tuvieron su origen en la zona de los 11,25 euros, responden a un proceso que viene a corregir precisamente la subida que inició a mediados de 2022.

Si esto es así me temo que podríamos seguir viendo más caídas hacia al menos los 8,30 euros, que supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de esa tendencia alcista. En ese entorno sería partidario de comprar acciones del BBVA.

SANTANDER

Las acciones del Santander alcanzaron semanas atrás la potente resistencia horizontal de los 5 euros (máximos en 4,93 euros), que es la que en numerosas ocasiones les he señalado que es la que debe superar de cara a poder entrar definitivamente en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, siguiendo de ese modo el comportamiento del BBVA, Bankinter o CaixaBank, que ya se encuentran en subida libre desde hace meses.

El alcance de esa fuerte resistencia de los 5 euros es normal que a las primeras de cambio haya vuelto a frenar el avance comprador, pero todo apunta a que es cuestión de tiempo que logre batirla, de ahí que considere que haya que mantener al Santander en cartera y aprovechar las caídas para comprar si están fuera o aumentar si ya la tienen.

Los niveles óptimos para posicionarse en el Santander se encuentran en los 3,85-4 euros, sin perjuicio de que los 4,27 euros, que son los mínimos de abril, comiencen a ser atractivos para iniciar compras, sobre todo si no tienen al banco en cartera.

SABADELL

Son muchos los que se preguntan la zona donde sería óptimo volver a comprar acciones del Sabadell con una orientación de medio plazo. Pues bien, si el Sabadell corrige hasta el rango de los 1,50-1,58 euros entiendo que se estaría ante una oportunidad magnífica para comprar.

En ese rango abrió un potente hueco alcista el pasado mes de abril y su alcance supondría un ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2020. Desde el último máximo que estableció en los 1,97 euros habría caído un 20%.

CAIXABANK

CaixaBank nos ofrecería una ventana de compra magnífica si la consolidación que desarrolla a corto plazo desde los 5,30 euros profundiza hacia los 4,35 euros. Por ahí discurre la directriz alcista que viene guiando las alzas desde el 2020 y es el nivel de ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda esa gran alza de los últimos años. En ese entorno de los 4,35 euros pueden situar sus órdenes de compra ya que desde ahí considero que la tendencia alcista volverá a imponerse para marcar nuevos altos sobre los 5,30 euros.

BANKINTER

La tendencia que define la cotización de Bankinter en plazos medios y largos es incuestionablemente alcista, pero eso no significa que eventualmente no podamos asistir a ciertas fases de consolidación, que sirvan para digerir las fuertes subidas previas, tras las cuales lo más probable es que el banco siga marcando nuevos máximos.

El último máximo lo estableció en los 8,20 euros, que ha sido un techo temporal en sus ascensos, desde donde ha comenzado una consolidación que, de momento, considero que simplemente podría estar corrigiendo el ascenso que inició a comienzos de año desde los 5,40 euros. Me parece precipitado hablar de que estemos delante de una corrección de orden mayor, esto es que esté digiriendo las alzas desde los mínimos de 2020.

Bankinter es uno de los bancos más fuertes y es por ello que si las caídas profundizan hacia los 7,15 euros ya sería partidario de iniciar compras y si lo que buscan es un verdadero regalo de Navidad deberían esperar a que retrocediera a los 6,50 euros, que es por donde discurre la base del canal que viene guiando las subidas durante los últimos años y sería un ajuste del 61,80% de Fibonacci del alza desde comienzos de año.

UNICAJA

Las acciones de Unicaja corrigen a corto plazo posiciones después de que semanas atrás alcanzaran la zona de altos históricos del 2018 en torno a los 1,35-1,40 euros. Es normal que el alcance de esta resistencia, que muy probablemente acabe siendo superada en un próximo ataque de la misma, haya frenado las subidas y provocado la actual corrección.

Para comprar Unicaja soy partidario de esperar pacientemente a que haya un verdadero regalo de Navidad, para lo cual las caídas deberían profundizar hacia la zona de 1 euro. Eso parece complicado que suceda, pero solamente si ocurre tendríamos una ecuación rentabilidad riesgo que merecería la pena. En caso contrario prefiero invertir en otros bancos.