Bolsa, mercados y cotizaciones
Cellnex adelanta un año su salida de pérdidas a 2025
- Los analistas esperan que este curso ya haga flujo de caja libre positivo
- La caída del precio de los bonos penaliza su acción en bolsa
- Cellnex se deja 17 puntos frente al Ibex un mes después de presentar el nuevo plan estratégico
Carlos Simón García
Madrid,
A comienzos del mes de marzo Cellnex presentó su nuevo plan estratégico, que dará forma a una empresa que en los próximos años dejará atrás definitivamente el crecimiento inorgánico a base de deuda y comenzará a ganar un dinero que repartirá entre sus inversores.
En esa jornada, celebrada en Londres, la compañía anunció la venta de su negocio en Irlanda, que era la pieza que le faltaba a S&P para conceder el tan ansiado grado de inversión, que fue la guinda a este proceso de transición entre la vieja Cellnex y la nueva.
Una vez conseguido este hito, el objetivo marcado por Marco Patuano no es otro que el de dejar atrás las pérdidas y comenzar a ganar dinero, para seguir invirtiendo, seguir reduciendo el apalancamiento y, ahora sí, empezar a distribuir dividendos (más allá de los simbólicos que ha pagado hasta ahora) entre sus accionistas.
Operativamente, este plan ya ha comenzado a descontarse en el mercado. El consenso de analistas que recoge FactSet ha adelantado un año la salida de pérdidas de la compañía catalana, de 2026 a 2025, cuando se estima que alcance el break-even del beneficio neto. Hay que recordar que el año pasado se perdieron casi 300 millones y que para este se esperan pérdidas de 176 millones. En el caso del free cash flow, este ya será positivo este año, si cumplen con las previsiones del consenso, que estima 300 millones.
Para 2026 ya se espera un flujo de caja libre de 750 millones, de los cuales, por lo menos 500 estarán destinados a dividendo, tal y como se comprometió Cellnex en su CMD. "Las guías que dio la compañía están alineadas con las del consenso y podrán dar ese crecimiento orgánico gracias a la generación de eficiencias a través de la mejora en el alquiler de terrenos".
Este contexto, junto con la más que probable venta de las torres en Austria que recientemente han anunciado y por las que hay varios candidatos pujando, permitirá también reducir el apalancamiento de la compañía. Los analistas esperan que ya este ejercicio lo cierre en el entorno de las 6 veces ebitda, cumpliendo también con el objetivo del plan estratégico de mantenerlo por debajo de dicho nivel.
"Se han puesto de manifiesto los sólidos fundamentales, basados en su posición de liderazgo en el sector, la elevada visibilidad de los flujos de caja, la sólida posición financiera con un vencimiento medio de más de 6 años y coste fijo y un entorno favorable en 2024, con demanda creciente, inflación elevada y final del proceso de subidas de tipos", exponen en Bankinter.
Precisamente esta última cuestión es la que está siendo el gran catalizador de la acción en bolsa ya que los títulos de la torrera cotizan con una enorme correlación directa con el precio de los bonos. En ese contexto, la acción de Cellnex se anotó casi un 40% entre octubre y diciembre al calor de las expectativas de bajadas de tipos. Y este año, en cambio, se ha dejado un 13% a medida que se enfriaban estas previsiones.
Desde RBC Capital señalan que "el crecimiento de Cellnex vendrá con la densificación de sus torres, la construcción y compra de nuevos emplazamientos y la venta de los emplazamientos redundantes; se debe beneficiar del mayor uso de las redes de datos y móviles y la necesidad de más capacidad y cobertura para hacer frente a la mayor demanda".