Bolsa, mercados y cotizaciones
Las productoras de cine de Wall Street elevarán sus beneficios un 50% este año
- Netflix, Live Nation, Paramount y Walt Disney duplicarán sus ganancias en un ejercicio
- Las estimaciones apuntan a que Warner Bros seguirá en pérdidas hasta 2025
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
Este domingo de madrugada tenía lugar una de las citas más importantes del mundo del cine: la celebración de los premios Oscars. Más allá de las estatuillas que se repartieran anoche, la industria del entretenimiento constituye también una oportunidad de inversión en bolsa. De hecho, los expertos proyectan fuertes crecimientos de los beneficios para este sector, compuesto por empresas como Netflix, Walt Disney, Live Nation o Warner Bros. En un solo ejercicio, de mediana, conseguirán elevar un 50% los generados durante 2023, lo que supone un crecimiento hasta seis veces superior que el índice que los recoge, el S&P 500, para el que se espera un incremento del 8%.
Además, dentro del S&P 500, el sector de los semiconductores es el que está tirando del carro de las ganancias. Sin embargo, entre las industrias que agrupa Bloomberg, la del entretenimiento logra colarse como la tercera más alcista del índice norteamericano en el año, con un alza anual que rebasa el 22%.
Según las estimaciones del consenso de analistas que reúne FactSet, la película del crecimiento más espectacular del año vendrá de la mano de Walt Disney. En solo un ejercicio, los expertos esperan que la legendaria compañía cinematográfica sea capaz de triplicar los beneficios generados durante 2023, pasando de lograr algo más de 2.300 millones de dólares en 2023 a incluso rozar los 7.200 millones este mismo ejercicio. Desde Wells Fargo explican que "a largo plazo, Disney es una empresa en crecimiento con posiblemente la mejor propiedad intelectual". De hecho, en las estimaciones de los expertos a más largo plazo, la compañía será capaz de mantener esta velocidad de crucero y para 2026 esperan que la empresa supere los 10.600 millones de dólares de ganancias netas. "Consideramos a Disney una de las empresas de mejor calidad en medios de comunicación y entretenimiento. La biblioteca única y las franquicias la han transformado en una empresa de transmisión y somos optimistas sobre la rentabilidad del DTC [competitividad de la venta directa al consumidor] a largo plazo", añaden desde Wells Fargo.
En bolsa, Walt Disney se anota ganancias del 25% en el año que la sitúan entre las firmas más alcistas del S&P 500 en 2024. Aunque el consenso de expertos que recoge FactSet apenas ve un potencial de crecimiento adicional de algo más del 1%, continúa recomendando la compra de sus acciones.
Live Nation no solo se cuelga la mejor recomendación de compra de esta industria por parte de los expertos, sino que, además, estos esperan que la compañía crezca por la vía de los beneficios un 56% solo este ejercicio. Esta empresa, aunque ha producido algunas películas, está enfocada en el negocio de eventos en directo y comercio electrónico de entradas. Desde Bloomberg Intelligence opinan que "Live Nation parece bien posicionada para capitalizar el crecimiento secular de eventos en vivo y venta de entradas en línea a través de la expansión internacional y la adición de sedes". En este sentido, según las estimaciones que recoge FactSet, la empresa estadounidense pasará de ganar casi 316 millones de dólares en 2023 a casi 500 millones en 2024. Desde JP Morgan señalan que "la empresa tiene una posición dominante en toda la cadena de valor del concierto creando altas barreras de entrada y opera de manera atractiva en un nicho de medios sin riesgo de desintermediación.
En el parqué estadounidense, sus acciones se anotan una revalorización en el año del 5% y el consenso de analistas que reúne FactSet estima que éstas puedan seguir subiendo hasta un 19% adicional de cara a los próximos meses.
Paramount es la única de estas compañías que cotiza con una recomendación de vender por parte de los expertos. Pese a ello, para esta compañía que cotiza en el Nasdaq las estimaciones son favorables y los expertos esperan que sus beneficios se incrementen hasta un 40% sobre los generados en 2023. Así, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet, esta productora de cine de títulos tan taquilleros como Titanic o los Vengadores, alcanzará un beneficio neto de casi 600 millones de dólares en este ejercicio.
"Paramount continúa avanzando a pasos agigantados para reducir costos y disminuir las pérdidas de DTC [competitividad de la venta directa al consumidor], lo que debería mejorar su rendimiento del capital en los próximos 3 años. Paramoun proyecta crecimiento positivo en ingresos, EBITDA y FCF en 2024, ayudado por un gasto récord en publicidad política en sus estaciones CBS", explican desde la firma de análisis Needham.
En bolsa, sus títulos pierde sobre un 26% de su valor, de los más bajistas de esta selección. Sin embargo, a diferencia de los demás, los analistas no creen que la compañía pueda recuperar el terreno positivo en el año, pues estiman un potencial alcista para ella del 19% de cara a los próximos meses.
Aunque empezó siendo una plataforma que recogía el contenido y lo ofrecía en streaming, ahora Netflix es todo un gigante de la industria cinematográfica. La compañía estadounidense cuenta incluso con nominaciones a los Oscars con películas como La Sociedad de la Nieve, producida por el español Juan Antonio Bayona.
Pese a que la compañía atravesó una crisis con el número de suscriptores, que la llevó a reformular sus planes de suscripción, ha conseguido superar los obstáculos y en 2023 registraba un beneficio neto récord, de 5.000 millones de dólares. Ahora, los expertos esperan que la empresa sea capaz de mejorar esta cifra hasta un 38% en solo un ejercicio y que sitúe sus ganancias cerca de los 7.500 millones de euros en 2024 (en 2026, superará los 10.600 millones, según las previsiones).
"Netflix está evolucionando hacia una plataforma de ingresos más grande a medida que recupera dinero de partícipes pagados y se inclina hacia los niveles publicitarios como ganador de acciones. La aceleración de los ingresos permitirá a la firma invertir en contenido y tecnología para generar suscriptores y precios adicionales, todo al mismo tiempo que amplía los márgenes. Esperamos un fuerte crecimiento de ingresos de dos dígitos en 2024 y 2025 y casi un 40% de CAGR [tasa de crecimiento anual compuesta] por acción. Con flujo de caja libre saludable esto admite un múltiplo P/E premium. Como líder del mercado en streaming recomendamos comprar las acciones de Netflix", argumentan desde Wells Fargo.
Warner Bros es la única de estas compañías que registra caídas en bolsa y lo hace lastrada por la posible fusión que puede producirse con Paramount y Discovery. La fusión con Warner sería más beneficiosa para Paramount que también cotiza en bolsa y cuyo valor de mercado es casi la mitad que el de Warner.
A nivel operativo, para ella las estimaciones no son muy halagüeñas. Tras registrar pérdidas de más de 3.000 millones de dólares durante 2023, el consenso de expertos que recoge FactSet espera que los números negativos continúen en 2024, aunque con una cifra de pérdidas por debajo de los 900 millones de dólares. Para 2025, ya esperan que la compañía sea capaz de registrar beneficio neto positivo y para 2026 rozará los 300 millones de dólares. "Seguimos creyendo que Warner Bros Discovery está posicionada para triunfar en el streaming dado que es líder en la producción de cine y televisión de entretenimiento general con probablemente la biblioteca de entretenimiento general más grande de cualquier empresa de medios a nivel mundial", opinan desde Deutsche Bank.
En bolsa, aunque registra caídas sobre el 28% que sitúan a su cotización en mínimos históricos, los analistas esperan para ella un potencial alcista para los próximos meses de más del 60%, con el que borraría los retrocesos de este ejercicio.