Bolsa, mercados y cotizaciones
Los resultados confirman mayores 'alegrías' en los dividendos de la banca
Cecilia Moya
Con la temporada de resultados correspondiente al cuarto trimestre de 2023 ya en marcha, se confirman las sospechas: los accionistas de las entidades bancarias españolas recibirán mayores dividendos durante 2024 gracias a unos resultados récords. Así se ha podido conocer esta semana, en la que todos los bancos españoles del Ibex 35, excepto Unicaja –que presentará resultados el próximo 6 de febrero–, han rendido cuentas ante el mercado.
En el caso de Bankinter, que presentó resultados el pasado 25 de enero, comunicó récord histórico de ganancias, con un beneficio de 845 millones en 2023, un 51% más, pero no hubo novedades con respecto a su política retributiva. Siguiendo su esquema habitual, la entidad ya repartió tres pagos a cargo de los beneficios de 2023 en junio, septiembre y diciembre del año pasado, y el próximo marzo abonará el dividendo complementario, según pronósticos de Bloomberg, de 0,12 euros por acción, que rentan un 2% a precios actuales.
El accionista de Banco Santander sí que disfrutará de un mayor dividendo. La entidad aumentó el payout (el porcentaje del beneficio que se destina al dividendo) de 40% a 50% en 2023. Si se aplicase el mismo payout para el segundo dividendo a cargo de los resultados de 2023 (que suele realizar en mayo), el pago total en efectivo por acción sería aproximadamente un 50% superior al del ejercicio anterior. Es en este segundo pago en el que se notará el beneficio récord obtenido por la entidad en 2023, y se estima que tendrá que abonar 9,01 céntimos por acción en lugar de los 8,10 céntimos por título estimados antes.
Sabadell, que informó esta semana de beneficios récords, con 1.332 millones de euros (un 55,1%) más, también anunciaba un dividendo complementario de 3 céntimos por acción y una nueva recompra de acciones por 340 millones. Con ello, la remuneración al accionista supera los 666 millones con cargo a los resultados de 2023, es decir, un 55% más que en el año anterior. Estos tres céntimos se suman al pago distribuido el pasado 29 de diciembre por importe de otros tres céntimos, es decir, la retribución al accionista en efectivo suma un total de 326 millones. En total, el consenso espera una rentabilidad anual de en torno el 6,4%.
BBVA, que gana un récord de 8.019 millones, un 26% más, también anunciaba en sus cuentas que lanzará un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 781 millones y abonará un dividendo complementario en efectivo de 0,39 euros brutos por título, que eleva el dividendo total con cargo al ejercicio 2023 a 0,55 euros brutos por acción y lo mejora en un 28% interanual. Así, los inversores han recibido con optimismo estas guías y la entidad vasca, que subía más de un 3% en la jornada del viernes, está en máximos de cotización que no veía desde 2015, y es el banco más alcista de 2024.
Caixabank fue la última de la semana en rendir cuentas, y también daba alegrías en materia de retribución. La intención del consejo es repartir 2.890 millones entre los accionistas con cargo a las cuentas de 2023, con el reparto de un 60% del resultado, y anuncia un nuevo programa de recompra de acciones. Para ello llevará a su junta el abono de un dividendo de 0,3919 euros brutos por acción, y cambiará su política de retribución donde fijará un payout del 50-60%, pagadero mediante dos abonos en efectivo.