Bolsa, mercados y cotizaciones

Llega la hora de la verdad para las 'cripto': el primer ETF de bitcoin al contado está en juego

  • Quedan apenas 24 horas para que la SEC apruebe o no el primer vehículo
  • El rally 'cripto' se ha basado en la expectativa de su autorización
  • Abriría la puerta a este mercado, dominado por los minoristas, a los institucionales
Foto: Dreamstime.

Carlota G. Velloso

Llega la hora de la verdad para las criptomonedas, ya que en apenas 24 horas se decidirá sobre uno de los acontecimientos más importantes de la historia de estos activos. El regulador estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés) tiene que pronunciarse sobre el primer ETF de bitcoin al contado, autorizándolo o vetándolo. Mañana miércoles es el último día para que el organismo determine si da luz verde al fondo cotizado de ARK y 21Shares, lo que apunta a que, paralelamente, resolverá el resto de peticiones, en torno a una docena.

La decisión de la SEC es fundamental para el mercado de las criptomonedas, el mejor activo del año recién pasado, tras una revalorización superior al 120% en el ejercicio. Una gran parte de este rebote se ha debido, precisamente, a las propuestas de ETF de bitcoin al contado, que contribuirían a que los inversores institucionales se metieran de lleno en estos activos gracias a la existencia de un producto regulado. Aunque el organismo estadounidense todavía tiene la última palabra, el mercado ha descontado la aprobación y ha llevado al bitcoin sobre los 46.200 dólares, su mayor precio en 21 meses, desde la primavera de 2022.

Por eso, el estratega de mercados globales de eToro Ben Laidler se refiere a este evento como "la hora de la verdad para las criptomonedas", ya que será lo que mueva al mercado. El banco suizo Julius Baer también apunta a que la decisión de la SEC de mañana será la que dé continuidad al rally o desencadene una corrección. El bitcoin, el ether y el resto de 'criptos' han vivido un especular rebote al calor de esa expectativa, que los ETF de bitcoin al contado sean una realidad.

"Compartimos la visión de que una aprobación es más probable que improbable, lo que apuntalaría los precios actuales en un contexto de fundamentales sólidos, aunque, un rechazo, podría desencadener una fuerte corrección", dice Manuel Villegas, analista de activos digitales de Julius Baer.

"Entrando en la semana clave para la aprobación (o no) del ETF de bitcoin al contado, parece oportuno esperar a la reacción de los precios antes de operar", recomienda Javier Molina, de eToro, y menciona las recientes posiciones del mercado ante las especulaciones de autotización o rechazo, que han dado lugar a volatilidad, de nuevo, siendo lo que ha marcado la dirección de estos activos.

Hasta la fecha, hay una docena de solicitudes de ETFs de bitcoin al contado. Este miércoles termina el plazo para que la SEC determine si aprueba o no el de ARK y 21Shares, ARK 21Shares Active Bitcoin Futures Strategy ETF, aunque esta decisión marcará la pauta para el resto de propuestas, como las de Blackrock, Fidelity o Grayscale. Aunque la fecha de resolución solo aplica al fondo cotizado mencionado, se espera que el regulador se pronuncie sobre todos los demás. De no hacerlo, favorecería al primero y desviaría los fondos hacia este, algo que ya ocurrió con el ETF de futuros de bitcoin, al aprobarse primero el de ProShares, lo que le dio una cuota de mercado del 95%, recuerda Julius Baer.

Ya existen los fondos cotizados de futuros sobre bitcoin que, como su nombre indica, permiten negociar con el valor futuro de la 'cripto'. Mientras, el ETF al contado fluctúa con el precio del token, replicando su cotización. Fuera de los activos digitales, hay más de 3.000 ETF solo en EEUU por valor de 7,5 billones de dólares.

Por otra parte, lo que diga la SEC va a ser clave, ya que el mercado de las criptomonedas es relativamente pequeño, de 1,7 billones, y está dominado por los minoristas. Por ello, un acontecimiento de tal envergadura puede tener repercusiones importantes.

Una de ellas tiene que ver con la distribución del mercado y con el hecho de que estos vehículos favorecerían la entrada de los institucionales, un gran paso para la industria. "Si se aprueban estas solicitudes de ETF de bitcoin al contado, podrían abrirse las compuertas, ya que los inversores institucionales que, en cierta medida, se han mantenido al margen del espacio de las criptomonedas, ahora pueden exponerse a través de un instrumento regulado", recuerda eToro. "A nivel regulatorio, la autorización de la SEC supondría el reconocimiento del bitcoin como una clase de activo a nivel global", añade Bankinter.

Aunque todas la miradas están puestas en la SEC y los ETF de bitcoin al contado, los analistas recuerdan que el contexto general del mercado el positivo. Por un lado, debido a al catalizador que supone el próximo halving de bitcoin, el proceso que regula su emisión, reduciendo la oferta e impulsando su precio. Por otro, gracias a que la Reserva Federal (Fed) ha terminado con las subidas de los tipos de interés, lo que deja el panorama más despejado para los activos de riesgo.