Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street debe presentar una caída de solo el 0,7% en el beneficio de 2023 para no asustar al mercado

  • Es el cierre de ejercicio previsto según los expertos para esta temporada de resultados
  • Los márgenes de beneficio caerán al 20% antes de recuperarse con el control de costes
Edificio de la bolsa de Wall Street. Dreamstime

Sergio Fernández
Madrid,

La temporada de resultados que cierra el ejercicio del 2023 ya comenzó en Estados Unidos y esta misma semana empezarán a llegar las primeras grandes referencias con las publicaciones de JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo, BlackRock o Citigroup, todos ellos previstos para el viernes. Apenas una quinta parte de las compañías de Wall Street ya presentaron sus cuentas hasta diciembre y empiezan a demostrar lo que ya anticiparon las previsiones: los beneficios se resienten en la recta final del 2023 aunque son mejores de lo esperado por los expertos en el arranque de enero del año pasado.

Sin embargo, el beneficio bruto de explotación (ebitda) del S&P 500 caerá un 0,7% respecto al anotado en 2022, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Sería, de hecho, el primer ejercicio de contracción de ganancias desde el 2020, año marcado por el efecto de los confinamientos y el parón de la actividad económica a escala global.

Trimestre a trimestre, la serie del índice bursátil estadounidense constata la paulatina merma de los beneficios después de la rápida recuperación tras el coronavirus. Y las políticas monetarias restrictivas aplicadas durante el ejercicio pasado también contribuyeron a enfriar la economía y debilitar al beneficio registrado entre las 500 compañías del S&P 500. Así, si en el tercer cuarto del 2023 el beneficio de las compañías del selectivo se contrajo en un 0,8% para la última parte del año se espera un recorte del 0,9%.

No obstante, cabe la pena recalcar que no todas las compañías del índice ponderan por igual dentro del principal selectivo de Wall Street ni reflejan la misma evolución que el conjunto del índice. El 60% de estas 500 compañías estadounidenses sí que mejorará su ebitda en 2023, según el consenso de mercado, con compañías como Nvidia que triplicará su beneficio de explotación.

Pero hay más grandes valores que se resienten en los últimos doce meses, como pueden ser Merck, Pfizer o Moderna; con un drástico recorte de beneficios o incluso la entrada en pérdidas. La recuperación del beneficio bruto de explotación del conjunto del S&P 500 llegará este mismo 2024, con una expansión interanual que superará el 10%, según las estimaciones del mercado, y que estará en esta línea también al cierre del siguiente ejercicio.

Los márgenes también se ven afectados mientras se sitúan entre las principales preocupaciones de los expertos ahora es que la economía estadounidense estrecha su crecimiento al mínimo. De hecho, se espera que el índice cierre el 2023 con un margen ebitda del 20,3%.

Este resultado supondría anotar el más bajo dentro del índice de Wall Street también desde 2020 (se situó por debajo del 19% en esta ocasión) y para el 2024 todo girará en torno al control de los costes para evitar que los márgenes continúen a la baja. "El gasto se ha mantenido bien hasta ahora pero se espera que el crecimiento venga de la reducción de costos.

Es progreso, pero no el tipo de progreso que los inversores querrían ver", explicó la analista de eToro, Callie Cox. Como ejemplo, en una encuesta elaborada por Bloomberg a estrategas y analistas estadounidenses se desprende que los seis principales bancos de EEUU (varios de ellos cierran el 2023 este mismo viernes) continuarán recortando puestos de trabajo o se mantendrán sin cambios después de los despidos ya ejecutados (solo un 3% de los encuestados considera que los bancos ampliarán su fuerza laboral).

Con la evolución del S&P 500 en 2023, subió un 24,7%, el beneficio neto por acción del índice cerraría el 2023 en los 217,7 dólares, según los expertos que recoge FactSet para cerrar el año recién empezado con su mejor referencia, por encima de los 240 dólares por acción. En parte, se debería a que el índice tiene un potencial del 10% actualmente (véase gráfico) que permitiría al S&P avanzar sobre el parqué menos que en 2023 mientras los beneficios se recuperan.

Pero estas previsiones están ligadas a un rápido recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos a partir de marzo (se esperan seis bajadas de 25 puntos básicos cada una para este 2024, según Bloomberg). Desde JP Morgan recuerdan que las previsiones de ganancias pueden verse drásticamente rebajadas en 2024 si el aterrizaje de la economía no es tan suave como el previsto inicialmente.

Así, la evolución de los ingresos dentro del S&P 500 también tienden a la baja con una expectativa de que en el conjunto del 2023 las ventas crezcan menos de un 2,5%, según las previsiones de FactSet. No supondría una contracción como en el caso de los beneficios brutos pero sí que contrastarían con el incremento interanual visto en los dos años ejercicios anteriores en los que el dato estuvo en el 15% de media. Eso sí, la recuperación de los ingresos para el ejercicio en curso y el 2025 se quedaría en torno a un 5% interanual.

Por trimestres, se espera que el último del 2023 se sitúe en el 5,6%, el crecimiento más escueto desde el cierre del segundo tercio del 2021 dejando para el periodo de enero a marzo de este año una contracción del 0,4%, según los expertos, que volvería a signo positivo en el siguiente periodo (crecimiento del 2,8%, según FactSet).