Bolsa, mercados y cotizaciones
Aterrizaje suave en EEUU, pero severo en Europa: las previsiones de Admirals España para 2024
Fernando S. Monreal
Madrid,
Una inflación a la baja, unos tipos de interés en claro retroceso, una espectativas de crecimiento del PIB positivas y una recuperación del consumo. Esos son las principales variables que, de cumplirse, harán que en EEUU se pueda ver en 2024 un escenario de aterrizaje suave o soft landing. Así lo han corroborado los expertos de Admirals España en la presentación de sus perspectivas macroeconómicas y de mercado para 2024.
En este sentido, Juan Cadiñanos, CEO de Admirals España y Franco Macchiavelli, responsable de análisis de la entidad insistieron en la diferencia de momento entre EEUU y Europa de cara a los siguientes meses. "La macroeconomía de EEUU es envidiable en comparación con la de Europa", explicaba el analista del bróker, incidiendo en que la desaceleracion en la región continental estará en línea el año que viene con la que registren los tipos de interés en Europa.
Por eso, las proyecciones de la firma apuntan a un aterrizaje más de severo de la economía europea en 2024 con un sector servicios mostrando un comportamiento más débil y un Real State a la baja. "Los sectores defensivos como el agrario y el de la alimentacion son los que pueden hacerlo mejor, mientras que en el tecnológico habrá una mayor estabiidad en los siguientes doce meses", explicaba Macchiavelli
En ese sentido, Cellnex, Vidrala y Sacyr se posicionan como varias de las firmas en las que más confían desde la entidad de cara a 2024 en el Ibex 35. "Se trata de compañías muy castigadas en 2023 y que tendrán protagonismo en 2024", afirman, haciendo especial hincapié en que el recorte de tipos favorecería que Cellnex, por ejemplo, recuperara parte del terreno perdido en los últimos meses.
En el caso de Vidrala, desde la firma prevén que empiece a ver el final a los problemas de stock que ha venido desarrollando desde la pandemia y esperan una recuperacion del volumen de stock en 2024, algo que le beneficiará en los parqués.
Por su parte, Sacyr podría sacar partido en 2024 de los activos que tiene en cartera que tienen un menor riesgo de verse afectados por una demanda más debil y por la valoración atractiva que mantiene en comparación con sus pares.
Pendientes de la OPEP y el petróleo
En el ámbito de las materias primas y más allá de su visión del oro como activo refugio por excelencia, las miradas de la firma están puestas en el petróleo y los combustibles, que ganarán peso pese el riesgo geopolítico
"Un barril por debajo de 75 dólares le genera un deficit a la opep", destacaba el experto, que asegura que ha contribuido mucho a la lectura de la inflación a la baja en EEUU y que su repunte puede hacer sufrir al IPC, elevando así el riesgo de que las hipotéticas bajadas de tipos que se presuponen para 2024 sean prematuras.
, aunque matiza que depende en gran medida de los puntos de referencia de la OPEP. "Ante un hard landing, el petróleo volverá a ser protagonista" señaló el experto, aunque alertó que "si tenemos un repunte de crudo, veremos un repunte de inflación".