Bolsa, mercados y cotizaciones

España es el cuarto país de la UE que más gusta a los inversores activistas

  • 'Avanza' 3 posiciones en la clasificación que elabora el 'proxy solicitor' Morrow Sodali
  • En 2023, el caso de TCI en Cellnex ha sido el más representativo de esta corriente
Chris Hohh lidera el fondo activista TCI. Imagen: Peter Macdiarmid.

María Domínguez

España se consolida como uno de los países en los que más ponen el foco los inversores activistas. Es el cuarto de la UE y el noveno del mundo con mayor capital de sus empresas cotizadas controlado por este tipo de accionistas, según revela un estudio publicado este miércoles por el proxy solicitor Morrow Sodali, con datos a cierre del tercer trimestre de 2023. En concreto, el capital que está en sus manos alcanzaría un valor de mercado de 2.984,6 millones de dólares (en euros, unos 2.750 millones). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

España refuerza su presencia entre los mercados que congregan a más accionistas activos, aquellos cuya filosofía se basa en ejercer presión sobre las compañías en las que invierten para conseguir cambios en sus políticas sobre diversas cuestiones, como pueden ser las retribuciones de sus cúpulas, las renovaciones de consejeros o los planes de descarbonización, entre otras.
De acuerdo con los datos de Morrow Sodali -compañía que asesora a empresas cotizadas- España ya era la novena del mundo y la cuarta de la UE el trimestre anterior, pero este país sí ha avanzado 3 posiciones en el último año: en septiembre de 2022, era la número 12 del mundo y la séptima de la UE. Le puede interesar: Los fondos más activistas aún se oyen poco en las grandes cotizadas españolas.
Las compañías españolas han sufrido en los últimos años llamativos casos de activismo. Uno de los más sonados es el de TCI, el fondo del británico Chris Hohn, que en 2023 ha dado un giro radical a la cúpula de Cellnex. Anteriormente, TCI ya había presionado a otras dos españolas, Aena y Ferrovial, particularmente en lo que respecta a sus planes de descarbonización (ambas están entre las contadas firmas del Ibex que llevan sus planes climáticos a sus Juntas de Accionistas.