Bolsa, mercados y cotizaciones

Meta alcanza máximos del año en su racha alcista más larga desde 2015

  • Acumula ocho sesiones consecutivas en positivo
  • Solo en noviembre se revaloriza un 11% y añade casi 84000 millones a valor de mercado

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

Hace ahora dos años Mark Zuckerberg anunciaba que la hasta entonces Facebook cambiaba su nombre por el de Meta y presentaba un plan en el que quería llevar el uso de las redes sociales a un nuevo nivel. Con la presentación de los resultados de 2021, en febrero del 22, la compañía informaba de que no todo estaba yendo como se esperaba y preveían que el fuerte crecimiento que habían tenido desde 2018 se frenaría. Todo ello, antes del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania que haría salir a la luz con más rapidez una inflación desbocada que obligaría a la Reserva Federal de EEUU a desatar su política monetaria más dura de las últimas cuatro décadas.

Todo ello, provocó la huida de confianza de los inversores sobre la ahora Meta y su metaverso. Solo en 2022, sus títulos en bolsa perdieron más de un 64% de su valor, llegando a desplomarse por debajo de los 90 dólares por acción en noviembre del ejercicio pasado y regresando a niveles en los que no cotizaba desde 2015.

En 2023, el optimismo ha regresado con fuerza sobre la cotización de la gigante tecnológica que acumula ocho sesiones consecutivas en positivo, su racha alcista más larga desde septiembre de 2015, que le ha valido para alcanzar máximos del ejercicio -en el entorno de los 334 dólares por acción- y regresar a niveles anteriores a la crisis que se desató en febrero del 2022. Desde aquellos mínimos de hace un año su acción recupera un 277% de su valor, solo un 178% lo reconquista este ejercicio. Unas ganancias anuales que le hacen ser la segunda firma más alcista del S&P 500 y el Nasdaq 100 en 2023, tras la imbatible subida que experimenta Nvidia, del 239%.

La compañía se anota, de hecho, una subida bursátil del 11% en lo que va de noviembre o, lo que es lo mismo, añade a su cotización casi 84.000 millones de valor de mercado, situándose su capitalización total en el entorno de los 861.500 millones de dólares (frente a los 777.800 que valía a finales de octubre). Este sería su mes más alcista desde julio, en un ejercicio en el que tan solo ha firmado en negativo el saldo de agosto, con pérdidas mensuales del 7%.

Recientemente, el equipo de análisis de Everbright Securities se ha unido a la recomendación mayoritaria de comprar las acciones de Meta. Con ella, el porcentaje de aquellos que aconsejan tomar posiciones es del 89%, el más elevado desde 2018. Pero lo cierto es que el consenso de analistas que recoge Bloomberg aún no cree que Meta haya agotado su caída y le da un potencial de revalorización adicional del 12%, hasta los 374 dólares que fija de precio objetivo medio. Esta valoración dejaría a la tecnológica a tan solo ocho dólares de su actual máximo histórico, en los 382 dólares por acción.

De los analistas que siguen su comportamiento bursátil, hasta 13 de ellos ven a los títulos de Meta superando los 400 dólares por acción. Este precio justo le serviría a Meta para unirse al club de las billonarias en bolsa. Evergrande y Citi ofrecen los precios objetivos más elevados, en los 425 dólares por acción que la empresa alcanzaría en los próximos meses y que le dejan un potencial alcista del 27%. "Reiteramos nuestra calificación de Compra y el precio objetivo de $ 425 para las acciones de META, la mejor opción. La participación está aumentando gracias a la IA y los carretes (ahora con ingresos neutrales), con una mejora de la monetización gracias a Advantage+ Shopping y Click-to-WhatsApp, ya que el "Año de la Eficiencia" probablemente continúe hasta 2024", explican desde Citi.