Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 encadena seis semanas de caídas, su racha bajista más larga desde 2008

  • Las nuevas tensiones en Oriente Medio dejan saldos 'rojos' en los principales índices 
  • El selectivo cede a niveles de marzo y tiene un riesgo de caída del 1,5% hasta su soporte
  • Su potencial de revalorización escala al 13%

Violeta N. Quiñonero , Cecilia Moya
Madrid ,

Los ataques de Estados Unidos en Siria contra instalaciones vinculadas a Irán -uno de los socios de Hamás- hacen temer que la internacionalización de este conflicto entre Israel y Gaza sea cada vez más palpable. Una noticia que vuelve a poner en alerta a los inversores en la semana en la que el Banco Central Europeo ha detenido la subida de tipos y ha habido numerosas presentaciones de resultados a este y otro lado del charco.

Por primera vez desde que comenzó a subir tipos en julio del 2022 y tras incrementar el precio del dinero en 450 puntos básicos, situando los tipos de interés en su nivel más elevado desde 2001, este miércoles el BCE ejecutaba su primera pausa en este ciclo, en el que el mercado descuenta que no volverá a haber ningún incremento adicional.

Antes del tono rojo que se ha impuesto en la sesión de este viernes, aún había bolsas como el EuroStoxx o el Cac que registraban ganancias en la semana. Sin embargo, finalmente, el negativo ha sido el común denominador en el saldo semanal europeo, con el Ibex 35 registrando una de las peores caídas. De hecho, el índice nacional acumula seis semanas consecutivas a la baja, en la que es su racha bajista más larga desde 2008. Este viernes el selectivo alcanzaba mínimos de marzo.

A nivel técnico, las caídas del selectivo de las 35 en los últimos cinco días le han aproximado a la zona de soporte que desde Ecotrader se venía señalando vigilar, esto es, los 8.800/8.700 puntos. El asesor del portal premium de elEconomista.es, Joan Cabrero, señala que este soporte "es el rango que vengo sugiriendo esperar antes de realizar compras orientadas a medio plazo en bolsa española y cuyo alcance podría frenar la fase correctiva que desarrolla el selectivo español desde que alcanzara a finales de julio los 9.742 puntos". A ello, el experto añade que "con stop en los 8.500 puntos considero que aproximaciones a ese rango de soporte son una oportunidad para comprar con una buena ecuación rentabilidad riesgo ya que desde ahí podrían sentarse las bases de un suelo desde donde el selectivo español se impulse en busca de los 10.100 puntos". Por el momento, el Ibex 35 aún se encuentra a un 1,3% de distancia de esa zona de compra y ofrece un potencial de revalorización del 13%.

Al otro lado del Atlántico, la presión vendedora se ha impuesto con mayor fuerza esta semana y los principales índices de Wall Street registran peores comportamientos que las bolsas europeas. El Nasdaq 100 retrocede, a media sesión, algo más de un 2% desde el lunes y el S&P 500 también se acerca al 2% de corrección en la semana. Las caídas de estos últimos días han provocado, de hecho, que el Dow Jones ponga sus cuentas anuales en negativo y que el índice tecnológico recorte la distancia a su soporte, fijado en los 13.800 puntos, a un 3,2%.

Bankinter, el más bajista

De vuelta al Ibex, y por valores, siete firmas pierden más de un 2% en los últimos cinco días. Entre estas, pesos pesados como Inditex, que cede cerca de un 2,5%, ya que ha sido una de las perjudicadas por el conflicto bélico y el grupo textil anunciaba el cierre temporal de las 84 tiendas franquiciadas con las que cuenta en Israel. Bankinter cierra como la más bajista de la semana, con pérdidas que rondan el 4,8%, pese a que presentó unas cuentas correspondientes al tercer trimestre del año exitosas, con un 60% más, y superó en un 5% el beneficio por acción previsto por el consenso de Bloomberg. Al otro lado de la tabla está ACS, IAG y ArcelorMittal, que son las más alcistas de la semana con subidas que superan el 3% en todos los casos.

Tras el fuerte repunte que registraba el precio del petróleo dos semanas atrás, con una subida anual sobre el 8% debido al estallido de la guerra en Oriente Medio, el precio del barril Brent vuelve a deprimirse, con una corrección de casi el 4% en los últimos cinco días, que lo deja en el entorno de los 89 dólares. "Un precio del petróleo por debajo de 90 dólares por barril sugiere que el mercado está dando una probabilidad menor a un conflicto más amplio en Oriente Medio. Nuestro modelo de valor razonable indica un rango de 90 a 105 dólares para el Brent, impulsado por una mayor prima de riesgo geopolítico en medio de las crecientes tensiones", desarrollan desde Bloomberg Intelligence.

El euro cede levemente en su cruce con el dólar, con leves pérdidas que no alcanzan el 0,1% y que dejan a la moneda continental en la cota del 1,058 dólares, con datos a media sesión.