Bolsa, mercados y cotizaciones

Rovi sufre su peor día en bolsa desde mayo con un desplome de hasta el 6%

  • Las acciones de la farmacéutica llegan a cotizar por debajo de 50 euros...
  • ... marcando así mínimos intradía desde agosto

elEconomista.es
Madrid,
Gráfico LABORATORIOS-FARMA

La farmacéutica Rovi es, con diferencia, la peor compañía del Ibex 35 este lunes. El precio de sus acciones llega a caer un 6%, algo que no sufría la compañía desde el pasado 31 de mayo (cuando la cotización se desplomó un 6,7% al cierre). Además, los títulos llegan a cotizar por debajo de 50 euros, algo no visto desde agosto. A primera hora de la mañana, el volumen de negociación era el doble que la media en esa franja diaria, según Bloomberg.

¿A qué se debe este marcado retroceso en la cotización de Rovi? La empresa no ha anunciado ninguna operación relevante para su negocio ni ningún analista ha empeorado en los últimos días su recomendación o valoración sobre sus acciones.

No obstante, la farmacéutica española puede estar viéndose afectada en el parqué por las noticias negativas dadas el viernes por una gigante estadounidense del sector, Pfizer, que recortó un 13% su previsión de ingresos para todo el año (al rango de entre 51.000 y 68.000 millones de dólares) y anunció que reducirá 3.500 millones de dólares en empleos y gastos. ¿El motivo? Que está teniendo unas ventas menores de lo esperado de su vacuna y tratamiento contra el covid-19.

Tal y como recuerda la agencia Reuters, Pfizer obtuvo una facturación récord tanto en 2021 como en 2022, superando los 100.000 millones de dólares el año pasado, tras desarrollar su vacuna contra el coronavirus junto a BioNTech y el tratamiento antiviral Paxlovid en solitario.

Rovi fabrica las vacunas anti-covid de la también norteamericana Moderna, rival de Pfizer, que podría también empeorar sus estimaciones para este ejercicio en las próximas semanas. O al menos eso parece recoger hoy la cotización de la firma española.

¿Qué hacer con las acciones de Rovi?

El consenso de analistas de Bloomberg da a Rovi un precio objetivo medio a 12 meses de 59,24 euros, que implica un potencial mayor al 18,5% desde los mínimos de esta sesión.

De hecho, ningún experto recomienda vender los títulos de la farmacéutica. Solo tres (el 25% del consenso) tienen una opinión 'neutral' mientras la mayoría (nueve) invitan a entrar en Rovi.