Bolsa, mercados y cotizaciones
Fondos para invertir en una deuda verde con cupones al alza
- En un entorno de alzas de tipos, los rendimientos de este activo se han disparado
- Las emisiones de deuda ESG este año han tenido un cupón medio del 4,25%
- Destacan los productos de La Française, DPAM y también de la española BBVA AM
María Domínguez
El pasado martes, la Comunidad de Madrid acudía al mercado para colocar un bono verde de 600 millones con vencimiento a 5 años. La demanda, como suele ocurrir en este tipo de emisiones, superó con creces la oferta, al rebasar los 2.600 millones. Visite el portal especializado elEconomista ESG.
Más allá de esta emisión de un organismo público, las empresas españolas han realizado este año en torno a una decena de colocaciones sostenibles. Las más grandes en volumen han sido las de Iberdrola (con un bono verde perpetuo en enero) y CaixaBank (con una colocación social en mayo), ambas por 1.000 millones y con cupones del 4,88% y del 4,63%, respectivamente. La tercera colocación de mayor importe la ha realizado Sabadell este mes, con 750 millones al 5%. Le puede interesar: Las últimas emisiones verdes ofrecen más de un 4,6%.
Las grandes emisiones ESG en España este año han tenido un cupón medio del 4,25% para una duración de 5,1 años
De media, las grandes emisiones de deuda verde o social realizadas por compañías españolas en 2023 han ofrecido un cupón del 4,25% para una duración de 5,1 años. En un escenario de alzas de tipos, los rendimientos desembolsados por los emisores no han tenido más remedio que subir, igual que ha sucedido con las emisiones no sostenibles. Si nos fijamos en las principales colocaciones corporativas de deuda tradicional en 2023, de media han fijado el cupón en el 4,7% para una duración media de 5,9 años.
El mercado ofrece ya una variedad de fondos para el inversor que quiera posicionarse en este tipo de deuda. Si nos fijamos en los productos artículo 9 -los más puros en sostenibilidad, según el Reglamento de Divulgación de la Comisión Europea- que están catalogados como bajos en carbono o ambientales en Morningstar, los que más suben en el año se anotan algo más de un 3,3%.
El más rentable es La Française Carbon Impact 2026 D, un producto que se anota un 3,3% en el presente ejercicio, con datos a 19 de junio. Con un patrimonio de 210 millones de euros, en su documento legal explica que tiene el compromiso de que la media ponderada de las emisiones de gases de efecto invernadero de la cartera por cada euro invertido sea, al menos, un 50% inferior al de un universo de inversión comparable, que construye combinando varios índices de deuda corporativa global. Está invertido en bonos de la española Unicaja al 7,25%, de la italiana Nexi (1,75%) y de la francesa Alain Afflelou (4,25%).
En segundo lugar, y con un similar 3,3% en el año, se sitúa el DPAM L Bonds Climate Trends Sust A, un producto de renta fija europea que tiene entre sus principales posiciones bonos emitidos por el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, así como del holding francés Paprec, dedicado al reciclaje.
En tercera posición se sitúa otro producto de La Française, el La Française Carbon Impact Floating Rates R, que se anota un 2,8% en el año. Este producto tiene el objetivo de superar los TME (tipos medios de efectivo) a medio plazo, a través de una gestión enfocada en bonos y valores indexados a la inflación de la zona euro.
Un 2,5% repunta en 2023 el AXA World Funds-ACT Dynamic Green Bonds A Capitalisation EUR (Hedged), fondo de renta fija global que pretende "financiar la transición a una economía baja en carbono". En cartera, bonos de Banco Sabadell, de India Green Energy Holdings y de Volvo.
Por su parte, el DWS Invest Corporate Green Bonds ND sube un 2,4% en el año, y el BBVA Bonos Sostenible ISR FI repunta un 2,3%. Este producto de BBVA, de deuda europea, destina parte de su inversión a renta fija privada, y el resto a pública, "incluyendo bonos verdes públicos/privados (deuda destinada exclusivamente a financiar proyectos verdes con beneficio medioambiental)", según se detalla en su documento legal. Invierte en deuda del Reino de España, así como en bonos de Alemania, entre otros.
Con rentabilidades que van desde el 2,2% hasta el 1,7% encontramos todavía otros cuatro productos (ver gráfico): el AB Climate High Income AA EUR H, el Eurizon Absolute Green Bonds R Acc, el R-co 4Change Green Bonds C EUR y el Goldman Sachs Sovereign Green Bond-X Cap EUR.