Bolsa, mercados y cotizaciones

A la espera del IPC en EEUU, las 'señales' técnicas que manda el Ibex apuntan a una consolidación

El Ibex, da pistas de lo que pueda ocurrir en Europa

Fernando S. Monreal
Madrid,

A pesar de que las principales bolsas de Europa han dejado patente su interés en las últimas horas por seguir acercándose a las resistencias y objetivos a los que se habían ido aproximando en las últimas semanas, las dificultades para superar estos niveles clave están siendo manifiestas.

Y más a la espera de conocer uno de los datos más importantes para el mercado en la actualidad: el IPC de EEUU. A la espera de saber si la inflación en el país norteamericano crece a un ritmo interanual del 5.1% como espera el consenso de mercado, las principales bolsas del planeta cotizan sin un ritmo uniforme y dejan una jornada con tono mixto en Asia que se espera que tenga reflejo en Europa. Al menos, hasta que se conozca el mencionado dato.

En este contexto, hay algunos índices que ya ayer escenificaron la posibilidad de que los máximos vistos en la jornada pueden ser el techo del rebote de las últimas semanas. es el caso del siempre intuitivo Ibex 35, que en muchas ocasiones consigue con su comportamiento técnico anticipar los movimientos del resto de bolsas de Europa.

Ayer, el índice español desplegó una pauta dual de velas conocida en el argot técnico oriental como envolvente bajista. Y lo hizo en una zona de resistencia relevante como es cerca de los 9.425 puntos, que es el hueco que abrió a la baja el pasado 10 de marzo, lo que puede sugerir que "que los máximos vistos este martes en los 9.378 puntos puedan ser el techo del rebote de las últimas semanas y que tuvo su origen en los mínimos que marcó en la última y potente caída en los 8.500 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Por eso, desde el portal premium de elEconomista.es se sigue barajando la hipótesis de una consolidación más amplia, "ya sea dentro de un canal o una figura triangular, tras la cual considero que el Ibex 35 sí estaría en disposición de formar un nuevo impulso al alza hacia objetivos en los 10.100 puntos", explica el experto.

"De hecho", matiza Cabrero, "sin esta consolidación más amplia, la ecuación rentabilidad-riesgo no me parece atractiva"

A Europa le 'tiemblan las piernas' en su zona de resistencias

Las bolsas Europeas, por su parte, siguen escenificando ciertos signos de agotamiento comprador, como reflejan las dificultades que están encontrando en las inmediaciones de sus zonas de resistencia.

En el caso del EuroStoxx 50, están los máximos que frenaron las subidas en febrero y marzo en torno a los 4.325 puntos, desde donde hubo la caída que lo llevó a los 3.980 puntos. Pero en otros indices, como el el EuroStoxx 50 en su versión Total Return se trata de la zona de altos históricos, en los 9.800/9.850 puntos, y si atendemos al DAX 40 hay que fijarse en los 16.300 puntos

"No habrá pistas bajistas que nos adviertan del fin del rebote de las últimas semanas mientras no pierda el soporte de los 4.285 puntos", señala Cabrero, pero advierte de que operativamente, el recorrido adicional que podrían tener las bolsas europeas estaría limitado al 3-6%, un porcentaje poco atractivo si se valora el hecho de que el soporte clave más cercano no aparece hasta los mínimos que marcaron las bolsas europeas el 20 de marzo, como son los 3.980 puntos del EuroStoxx 50. La distancia hasta ahí es del 8%.