Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono americano cae al 3,4%, un nivel no visto en seis semanas

  • Las compras imperan en la renta fija y recortan de nuevo los rendimientos
  • La prima de riesgo española asciende a los 112 puntos básicos

Sergio Fernández
Madrid,

Los movimientos que están experimentando los bonos soberanos esta semana no se pueden tipificar de habituales. Si el pasado martes los inversores se relajaron al relativizar el riesgo de una crisis financiera este miércoles volvió el pánico al mercado que se tradujo en la sobrecompra de deuda soberana en toda la curva.

El bono estadounidense a diez años volvió a marcar un rendimiento inferior al 3,4% al cierre del mercado europeo: el más bajo desde primeros de febrero. Y es que en los últimos 45 días se ha pasado de valorar un endurecimiento severo de la política monetaria en Estados Unidos a borrar las alzas de tipos a casi el nivel actual.

Entre salto y salto de más de 50 puntos en menos de 24 horas, fue la deuda a más corto vencimiento la que reflejó con mayor exactitud la llegada de los inversores que buscan refugio. El bono de EEUU a dos años se situó en niveles no vistos desde septiembre, en un rendimiento por debajo del 3,8%, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos solo había realizado la mitad de los ajustes en los tipos del país conocidos en la actualidad.

En Europa la deuda soberana también estuvo condicionada por las compras en la sesión previa a la reunión del Banco Central Europeo en la que toca tomar una decisión: si continuar o no con los ajustes. El bono alemán que vence en 2033 anotó un recorte de su rendimiento de 29 puntos hasta el 2,14% mientras que el español se puso en el 3,26% para el mismo vencimiento.

Esto deja la prima de riesgo española en los 112 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre del año pasado. La deuda española se situó entre las favoritas entre las periféricas a la hora de tomar posiciones en este entorno, dado que las rentabilidades de los bonos griegos o italianos no cayeron tanto. Por otra parte, los bonos soberanos suecos siguen anotando un rendimiento superior al 2,2% en los títulos con vencimientos a diez años.