Bolsa, mercados y cotizaciones

Las previsiones de ganancias de las fabricantes de chips se hunden un 13% desde junio

  • La caída de la demanda y el veto a las exportaciones a China lastran al sector
  • El sector recorta más de un 40% en el año en bolsa

Sergio Fernández
Madrid,

Las constantes revisiones a la baja de la demanda mundial de componentes electrónicos ha recortado en un 13,2% las previsiones de beneficio de las veinte compañías del sector más capitalizadas desde los resultados presentados en el primer semestre del año. Un síntoma que también tiene su reflejo en el precio de la acción de estas compañías que cotizan a la baja desde que comenzó el 2022.

La industria que abastece de tecnología a automovilísticas o fabricantes de dispositivos móviles (entre otras) también se ha visto afectada recientemente por el veto anunciado por Estados Unidos a la exportación de chips a China. Una medida con la que la Administración de Biden pretende fomentar el mercado nacional y evitar que el gigante asiático pueda desarrollar tecnología militar de vanguardia con tecnología estadounidense.

Pero el efecto de esta medida azota a otras regiones asiáticas donde la producción de chips también está presente. La compañía cotizada más grande del sector, la taiwanesa TSMC, registró el pasado martes su peor sesión histórica con una caída superior al 8% mientras el Nasdaq 100 cotiza en mínimos no vistos desde 2020 (véase pag. 19).

Pero TSMC no es donde más recorta el mercado las previsiones de beneficio para el conjunto de 2022. Según el consenso recogido por FactSet, Nvidia es la compañía que más ha visto cómo se deteriora su beneficio bruto de explotación previsto hasta los 10.600 millones de dólares, un 33% menos de lo que se estimaba tras presentar las cuentas hasta junio. Por detrás, el mercado estima menos ganancias para compañías como la europea ASML, donde se espera que saque un ebitda en 2022 un 15% por debajo del ejercicio anterior o Intel, que apenas cerrará el 2022 con un beneficio bruto de 20.000 millones de dólares (importes que no se marcaban desde 2013 en su cuenta de resultados) cuando a primeros de este año se pensaba que podía alcanzar los 30.000 millones de dólares.

En la semana en la que arranca la temporada de resultados del tercer trimestre Samsung ha lanzado la primera advertencia de que la demanda de semiconductores puede incluso ir a peor. La surcoreana anunció que para su tercer cuarto del año espera un recorte del 30% (sacará 7.600 millones de dólares según la propia compañía de julio a septiembre) en su beneficio operativo. De hecho, se espera que Samsung no supere su beneficio bruto de explotación de 2021 -superior a los 70.000 millones de dólares- hasta 2025, según recoge el consenso de FatSet.

Solo compañías como Broadcom se mantienen sin revisiones a la baja en sus resultados estimados para 2022 hasta la fecha, aunque las recomendaciones de compra de las firmas de inversión siguen siendo mayoritarias en el sector. No obstante, las previsiones de cara al 2023 entre las compañías fabricantes de semiconductores no son mejores que las de lo que queda de este año.

Caídas del 40%

Septiembre ha sido particularmente cruel con el sector tecnológico, llevando al índice que recoge a las grandes compañías productoras y desarrolladoras de semiconductores a anotar el peor mes desde 2008. Pero el conjunto del año no ha sido diferente, dado que este índice pierde un 43% desde el primero de enero. No obstante, hay valores que superan la caída del conjunto del sector. Nvidia pierde casi un 60% en 2022 e Intel casi un 49%. Este último valor ostenta la única recomendación de venta entre las más grandes, según FactSet.