Bolsa, mercados y cotizaciones
Acerinox sufre en medio año el mismo sobrecoste energético de todo 2021
- La factura de la luz se elevó en 100 millones en Algeciras a cierre de junio
Laura de la Quintana
La industria sigue sufriendo las consecuencias de los disparatados precios de la energía en España. Acerinox acaba de anunciar un nuevo ERTE (Expediente temporal de regulación de empleo) en su fábrica de Acerinox Europa, situada en la pedanía de Los Barrios, en Algeciras, ante los elevados costes del precio de la luz. Fuentes de la compañía reconocen que a cierre del primer semestre del año la factura de la electricidad en España ya superó el sobrecoste de todo 2021, próximo a los 100 millones de euros. Y las previsiones auguran un segundo semestre todavía más complicado, según estas mismas fuentes.
No obstante, a pesar del aumento de la inflación en la energía, Acerinox Europa seguirá siendo rentable este año. Cabe recordar que Europa es la segunda región por importancia para Acerinox, con el 37% de las ventas, por detrás de EEUU, que representa la mitad, el 8% de Asia y el 5% de África.
La firma asumió a lo largo de 2021 un aumento de la partida de suministros de 2,6 veces con respecto al año previo, principalmente debido a los consumos de energía y gas. A cierre de junio, los resultados de Acerinox reflejaron un nuevo incremento en costes, del 44%.
La compañía que capitanea Bernardo Velázquez comunicó esta semana a los trabajadores de Algeciras el inicio de un ERTE a partir del próximo 1 de septiembre y por una duración de quince días, que podría reactivarse en cualquier momento, en caso de que fuera necesario si los precios de la electricidad continúan al alza y hacen que el negocio no sea rentable. "La noticia tiene un impacto muy limitado, ya que solo afectará a determinadas líneas de la planta, manteniendo la actividad normal en la laminación en frío. Cabe recordar que esta medida fue llevada a cabo durante el primer semestre sin impacto en los resultados del grupo", sostienen los analistas de Renta 4.
La firma asume pérdidas próximas al 16% en lo que va de año en su cotización ante las dudas que cobran cada vez más fuerza ante la posibilidad de una recesión económica global. Fuentes conocedoras reconocen una ralentización "en la demanda de pedidos", a pesar de que las cifras siguen respaldando la previsión de beneficio histórico para el grupo.
Lejos de sufrir recortes en las estimaciones, el consenso espera un ebitda jamás antes alcanzado de 1.378 millones de euros para el cierre de este ejercicio, con un beneficio neto de 850 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 63% respecto a 2021.
Asimismo, y a pesar del incremento de los costes energéticos, se prevé que el margen ebitda del grupo roce el 16%, frente al 15% del año pasado.
Pierde en bolsa un 16%
La caída de Acerinox, del 16%, en lo que va de año, es prácticamente la mitad de lo que retroceden sus pares europeos, Voestalpine y Outokumpu, con pérdidas del 33% y 25% respectivamente.
ArcelorMittal se deja, por su parte, un 14%. La firma luxemburguesa también mantiene paralizada la producción en su planta de Sestao también debido al alza desmesurado del precio de la electricidad, según justifican desde la compañía que acumulan paros parciales de las plantas europeas desde finales del año pasado.