Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas de Europa afrontan el cierre semanal a un paso de sus resistencias
- Si el Ibex supera los 8.400 podemos favorecer ascensos a los 9.000 enteros
- El rebote aún podría tener continuidad hacia los 3.855 puntos en el EuroStoxx 50
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
Las bolsas de Europa afrontan el cierre semanal en calma. La anodina tranquilidad vista hasta ahora en un mes normalmente más volátil ha permitido a selectivos como el EuroStoxx 50 acercarse a primeros objetivos y resistencias que encuentra en en los 3.855 puntos, que son los máximos que frenaron en junio el último rebote del selectivo continental.
"Una consolidación a corto plazo tras haber recuperado el 38,2% de las caídas originadas en los 4.415 puntos lo vemos como algo normal", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Los mínimos de la semana pasada en los 3.664 puntos son ahora el soporte que debería de perder la principal referencia europea para hablar de un agotamiento comprador a muy corto plazo. Mientras no los ceda, el rebote de corto plazo se mantendrá vivo", destaca el experto.
En el caso del Ibex 35, la resistencia a vigilar es la que se encuentra en los 8.400 puntos. "De su superación depende que podamos favorecer ascensos hacia los 9.000 enteros", afirma Cabrero mientras asegura que el indicador español ha abierto un hueco alcista y mientras no se pierdan los mínimos de la sesión del miércoles, los 8.295 puntos, "no habrá ningún signo de debilidad destacable que ponga en jaque la superación de esta resistencia en el más corto plazo".
Y es que, el selectivo español se anota ganancias superiores al 2% desde el lunes y es el selectivo más cercano a su máximo de 2022 entre sus comparables de Europa y Wall Street -a un 6,5%-, tras revalorizarse durante las últimas 8 sesiones.
El Nikkei, a un paso de ponerse en positivo en el año
Las bolsas de Europa, Asia y EEUU, cotizan con descensos respecto a los niveles en lo que que dio comienzo el ejercicio. De hecho, los grandes selectivos de las tres regiones geográficas cosechan números rojos de doble dígito en los 8 primeros meses del año. En este contexto, el Nikkei está a un paso de convertirse en una excepción del mercado. Con las alzas registradas en la última jornada de la semana, el índice nipón está a un paso de recuperar los niveles en los que empezó el ejercicio. De hecho, ya cotiza a menos de un 1% de dichos niveles
Y es que, el Nikkei se beneficia de que mientras las economías mundiales hacen frente a las presiones inflacionistas con alzas en el precio del dinero, desde la entidad central nipona, no se ha tocado ni un ápice el precio del dinero. "El Banco de Japón mantiene una política monetaria ultra expansiva a pesar de que la inflación comienza a morder y que el yen está muy bajo frente al dólar", destaca Olivier de Berranger, director de inversiones y de gestión de activos de La Financière de l'Echiquier (LFDE).