Bolsa, mercados y cotizaciones
Los alcistas de Europa no quieren oír hablar de una 'vuelta atrás' en el mercado
- El EuroStoxx 50 marca un nuevo máximo creciente
- El Ibex se mantiene por debajo de los máximos de julio en 8.240
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
Los alcistas buscan retomar el control de los principales parqués de Europa y dar continuidad a las subidas registradas ayer tanto en el Viejo Continente como en EEUU, donde el Nasdaq salió de territorio bajista tras acumular un rebote del 19% desde mínimos.
Tras un par de sesiones de corte consolidativo, las bolsas de Europa consiguieron cerrar la jornada del miércoles con ascensos que superaron el 1,5% y que les permitieron -en el caso del EuroStoxx 50-, marcar un nuevo máximo creciente dentro del rebote que desarrolla durante las últimas semanas.
"Los mínimos de este martes en los 3.664 puntos son ahora el soporte que debería de perderse para hablar de un agotamiento comprador a muy corto plazo. Si eso sucede podríamos asistir a un posible throw back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 3.600/3.620 puntos en el selectivo continental.", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Es decir, mientras no se pierdan los 3.664 puntos, el rebote de corto plazo no dará muestras de agotamiento y podría tener continuidad hacia primeros objetivos y resistencias en los 3.855 puntos, que son los máximos de junio.
En el caso del Ibex 35, el nivel a vigilar se encuentra en los 8.240 puntos. "Para que hayan nuevas evidencias técnicas que sugieran fortaleza, el índice español debería batir esa cota, que son los máximos del pasado mes de julio.
El siguiente paso y definitivo sería romper la resistencia de los 8.400 puntos, donde semanas atrás el Ibex 35 abrió un hueco bajista que ya actuó como freno en un anterior rebote", sentencia Cabrero.
El crudo ya cede un 12% en agosto
La decisión de ayer de la OPEP+ de aumentar la producción al ritmo más bajo de la historia (incrementará la oferta en sólo 100.000 barriles diarios en septiembre) no ha pasado desapercibida en el mercado de materias primas. Si bien es cierto que nada más conocerse la noticia, las alzas se impusieron en la cotización en el mercado del barril de crudo Brent y del de West Texas, también lo es que conforme se fueron conociendo más detalles sobre la reunión del cártel de productores, se fue deshinchando su precio hasta acabar la jornada cediendo más de un 2,5%.
Estos descensos se suman a los acumulados en las últimas sesiones y favorecen que el bagaje mensual del oro negro en el mes de agosto arroje pérdidas que se acercan ya al 12% a pesar de haber transcurrido solo 4 sesiones.