Bolsa, mercados y cotizaciones

Recursos básicos, tecnología y turismo, los que más sufren

  • Son los que más caen en 3 días y solo el primero está en positivo en el año

Violeta N. Quiñonero

Ningún sector europeo consiguió huir del dato de la inflación estadounidense y, desde que se conociese el pasado viernes, todas las industrias europeas presentaron notables pérdidas de valor en sus cotizaciones.

El más afectado de todos ellos, el sector de los recursos básicos. Desde el pasado jueves -las caídas comenzaron a pronunciarse en las bolsas este día, tras la reunión del Banco Central Europeo- es el único que se acerca a un desplome de doble dígito, al ceder un 9,9%. De entre los 18 valores que reúne, ocho retroceden más de un 10% en este periodo de tiempo, siendo la firma noruega Norsk Hydro la más bajista, al registrar pérdidas en bolsa de hasta el 13,3%. Le siguen, no muy lejos, en su estela bajista ArcelorMittal, con un descenso del 12,9% y Anglo American del 12,2%.

Sin embargo, el sector es el único en el ejercicio, junto con el energético -este avanza cerca de un 21% en 2022- que coloca sus números en positivo en Europa, con ganancias sobre el 5,7%.

La tecnología también sufre y se coloca como el segundo sector más bajista en el Viejo Continente desde el jueves, con pérdidas del 9,89% -también lo es en el año, al perder un 31,9% y ser su peor ejercicio desde el 2001-. La industria entera retrocede y más del 50% lo hace a doble dígito, con descensos que llegan a acercarse al 25% en el caso de Atos -la más bajista- y a superar el 17% en el de Temenos.

El 2022 planteaba ser un buen año para la recuperación de las empresas turísticas. Pero la guerra y sus consecuencias lastraron el año de la recuperación. Desde el jueves, el sector cede más de un 9,7% de su valor y en lo que va de 2022 esta pérdida se acerca al 23%. Al igual que el resto de industrias, todos sus valores caen al negativo -cinco a doble dígito- siendo los más perjudicados Wizz Air, Tui e Intercontinental Hotels con descensos del 16,73%, 14,13% y 12,68%, respectivamente.