Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra en negativo y firma un pleno de caídas esta semana
- El principal índice español cede un 2,85% en la semana
Álvaro Moreno
Las ganas de subir del Ibex 35 y las bolsas europeas han sido frustradas rápidamente con el amanecer en Wall Street. Los datos de empleo en Estados Unidos han precedido una apertura bajista en Estados Unidos, lo que ha contagiado a los mercados del viejo continente al cierre. En consecuencia el Ibex 35 cede un 0,22% hasta los 8.724 puntos.
Este cierre en rojo del selectivo español significa cerrar una semana para olvidar en la que ha encadenado una racha de cinco días consecutivos cayendo. Excepto martes y miércoles el resto de caídas han sido leves o casi completamente planas, pero el índice no consigue cortar con la espiral bajista en la que se ha visto atrapado. En el cómputo general de la semana, ha cedido un 2,83% y ha pasado de estar a escasos 22 puntos de conquistar los 9.000, a pelear por salvar los 8.700 a última hora del viernes.
Respecto a las empresas dentro del selectivo español destaca el sector destaca Merlin Properties con subidas de un 1%. Sin embargo las caídas han sido más generalizadas con Acerinox cayendo un 3,12% después de que haya salido a la luz que negocia con Aperam una fusión para crear un gigante europeo del acero. De momento, parece que el mercado recoge con pesimismo la operación.
A nivel internacional el foco está puesto en los bancos centrales y en su agenda para subir los tipos y recortar los estímulos. En ese sentido cabe remarcar el rechazo en el día de ayer de la vicepresidenta de la Reserva Federal, Lael Brainard a realizar un parón en las subidas de tipos, tirando por tierra las esperanzas de las 'palomas' de un tregua hasta otoño después de las dos alzas ya programas.
El foco de la semana (y de los últimos meses) también recae sobre el conflicto en Ucrania tras la invasión rusa. La guerra está marcando a los mercados cuando hoy se cumplen 100 días de que Putin anunciara la 'operación especial' para tumbar al gobierno de Zelensky. En ese sentido el mercado está preocupado tras el sexto paquete de sanciones que la Unión Europea ha impuesto a Rusia en el que incluye un embargo parcial al petróleo ruso. Con este consenso, Europa ha superado el bloqueo de Hungría y abre la puerta a una nueva escalada de tensión en las materias primas y el crudo.
Pero concretando en el día de hoy, las citas macroeconómicas más destacadas han sido, por un lado el dato de paro estadounidense. El país norteamericano ha creado más empleos de los esperados con 390.000 puestos de trabajo nuevos. "Los aumentos de empleo más notables se produjeron en el ocio y la hostelería, en los servicios profesionales y empresariales, y en el transporte y el almacenamiento. El empleo en el comercio minorista disminuyó", señala la BLS.
El índice PMI se expandió por cuarto año consecutivo
Por otro lado, destaca en España los datos del PMI del sector servicios, clave en la economía española. A pesar de que siguió expandiéndose por cuarto mes consecutivo y las empresas crearon puestos de empleo a su mayor ritmo en un año, su crecimiento se ralentizó respecto a los meses previos. El índice de gestores de compras (PMI) de las empresas de servicios de S&P Global destaca que las presiones a los costes fueron elevadas y el traslado de estos costes al cliente final ha seguido siendo notable.
Pero, volviendo a los mercados de renta variable, en el resto de plazas europeas las caídas también son una constante tras estar casi toda la sesión en verde. En el caso del EuroStoxx el retroceso es del 0,43%. Por su parte, las bolsas de París y Fráncfort ceden un 0,23% y un 0,17% respectivamente. En el caso de las de Milán y Londres son las que se llevan la peor parte con caídas son del 1,18% y del 0,98%.
Respecto a la renta fija el rendimiento del bono español a diez años sube con fuerza un 2,41% tras una semana en el que ha hecho pleno de subidas. En esta misma jornada la rentabilidad del 'Bund' alemán también sube con fuerza un 2,84% haciendo pleno de alzas semanales.
"Las bolsas europeas van a terminar la semana por debajo de resistencias clave"
Respecto a las materias primas el precio sigue su subida sin interrupciones. La cotización del barril europeo Brent aumenta un 1,16% hasta los 118 dólares mientras que el barril Texas WTI avanza un 1,27% situándose también en los 118 dólares. Todo esto a pesar de que la OPEP se pronunciara ayer anunciando un aumento sensible de la producción de un 50% más con hasta 648.000 barriles diarios de incremento.
Respecto al análisis técnico, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero defiende que las bolsas europeas "van a terminar la semana por debajo de resistencias clave como son los 3.840 puntos del EuroStoxx 50 (SX5E.ST)o los 9.000 puntos del Ibex 35 (IBEX.MC)", cuya ruptura "es necesaria para tener subidas adicionales la próxima semana".