Bolsa, mercados y cotizaciones

Glencore destaca entre las compañías europeas donde más mejora la valoración

  • Los analistas han aumentado su precio objetivo en 2022 más de lo que se han revalorizado sus acciones en bolsa

Sara Choclán
Madrid,

El 2022 de Glencore está siendo un año para enmarcar. La compañía minera es una de las firmas que mejor comportamiento está registrando en el mercado de renta variable europeo. De hecho, sus acciones se revalorizan más de un 30% en lo que ha transcurrido de año. Un comportamiento que no ha pasado desapercibido para nadie: ni para los inversores que siguen apostando por ella como una de las firmas con mejor momento de mercado en la actualidad, ni para los analistas que aún le siguen viendo potencial de cara a los siguientes doce meses.

De hecho, Glencore se sitúa entre las tres empresas a las que más han mejorado su valoración en el año entre aquellas que capitalizan más de 10.000 millones de euros en el Stoxx 600, al incrementarse su valoración un 38% desde enero.

Un movimiento que refleja la confianza que el consenso de mercado mantiene sobre ella. No en vano, la multinacional suiza se mantiene como una de las firmas que mejor consejo tiene entre sus comparables, al conseguir una recomendación de compra que sustenta más del 85% de los analistas que cubren su evolución en el mercado.

"Nuestra recomendación de sobreponderar las acciones de Glencore se basa en que sus ganancias, su flujo de caja y su balance se han transformado gracias a los altos precios de las materias primas en 2021", destacan desde el departamento de análisis de JP Morgan. Una visión que comparten gran parte de las firmas de inversión, que estiman que la minera logrará unas ganancias de 16.700 millones de euros a final de año.

De lograr alcanzar las estimaciones de la media de firmas de inversión, la compañía helvética lograría incrementar su beneficio neto en más de un 50% respecto al registrado en 2021. Un crecimiento que situaría a la firma en disposición de recuperar los niveles de ganancias superiores a los que registraba antes del comienzo de la pandemia.

"La producción de carbón fue alentadora dados los débiles resultados de sus comparables y el fuerte entorno de crecimiento de precios en el que se mueven las firmas del sector", aseguran desde Deutsche Bank.

Una visión que comparten los analistas de Barclays, firma desde la que destacan que este año ha vuelto a tener un mayor peso esta materia prima energética a pesar de las fuertes lluvias en Sudáfrica y Gales, compensando así el peor comportamiento del cobre y el zinc. Por eso, entre otras cosas, desde la compañía británica aconsejan tomar posiciones en Glencore.

"Los precios más elevados en el carbón durante más tiempo del esperado dado el cambio estructural en la política energética europea y las restricciones de suministro en la región deberían implicar fuertes flujos de caja para la compañía en el futuro más inmediato", destacan desde el departamento de estudios de Barclays.

Todo ello, combinado con "las potenciales nuevas ventas de activos secundarios" que pueda ir realizando en estas semanas "implicaría rendimientos significativos para los accionistas a medio plazo", aseguran desde Barclays.

Y es que, ese es otro de los grandes atractivos que encuentran analistas e inversores en Glencore, su retribución al accionista, que se verá incrementada gracias al acuerdo para incrementar la recompra de acciones al 15% de los títulos en circulación.

El dividendo que más renta del Eco30

Además del acuerdo para incrementar la recompra de acciones, Glencore recompensa a sus accionistas con un dividendo cuya rentabildiad es la más elevada de todo el Eco30, el índice de ideas internacionales de 'elEconomista'. De hecho, su pago rinde a precios actuales más de un 11%, superando así el rendimiento que ofrecen el monto de otras compañías como Stellantis o Engie, que rondan el 8%.