Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex ha enjugado dos tercios de su abaratamiento

    Billetes de real brasileño. Foto: Pixabay.

    Joaquín Gómez
    Madrid,

    Que la bolsa española es uno de los mercados más value que se podían comprar en el mundo es algo en lo que no teníamos dudas desde hace mucho tiempo. En las páginas de elEconomista hemos confeccionado un listado de compañías -Fluidra, Gestamp, Ence, Catalana, Rovi, Logista, Acerinox- que se compran más que a precios razonables y en las que el capital riesgo, como buen hurón que es, puede tomar una participación inferior al 30%, sin lanzar una opa por la totalidad, para sacarle en poco tres años retornos del 25%-50%.

    El Ibex y la bolsa británica -por efectos todavía del Brexit- comenzaban el año como dos de los índices más value que se podían comprar. Pero en ambos casos se ha producido una reconstrucción, al ser los dos indicadores que ya se han puesto en positivo en el año. En el caso de la bolsa española coinciden dos efectos para su reconstrucción: la expectativa de subida de tipos se ha acelerado y la apreciación de una divisa como es el real brasileño, que beneficia mucho a la cuenta de resultados de grandes compañías españolas como Telefónica, Santander o Iberdrola.

    Respecto a la aceleración de la subida de tipos en Europa, a comienzos de año casi nadie creía que se fuese a producir el primer alza este ejercicio. La invasión de Ucrania y la cronificación de la inflación han hecho que los mercados de futuros ya contemplen hasta tres subidas de un cuartillo -en julio, septiembre y diciembre-. La banca tiene indiscutibles motivos para celebrarlo. Santander, BBVA o Caixabank cuentan con potenciales en torno al 20%, lo que deja al Ibex con bastante recorrido si se suma que Inditex, Iberdrola, Cellnex, Arcelor, Amadeus y Repsol cuentan con potencial.

    En realidad solo Telefónica es el valor que se ha comido su potencial. Y lo ha hecho esencialmente por la apreciación del real. La divisa brasileña ha pasado de 0,15 euros a 0,2 en lo que llevamos de año. Cada apreciación de un 10% de la divisa brasileña representa un 2,2% más de beneficio para Telefónica, por lo que si el real recuperase los 0,3 euros de hace cinco años, el beneficio de Telefónica crecería más del 15%, más de 300 millones de euros.

    Telefónica tiene el papelón por delante de los 5 euros. Y digo papelón por la cantidad de órdenes de venta puestas en este nivel. Ha tocado este precio, pero no llegó a intercambiarse ni una orden en 5,001 euros. Además ahora tiene que descontar el pago del dividendo de 0,15 euros, al que se tendrá derecho hasta mediados de junio.

    Pese a que Telefónica está atascada, el Ibex sigue cotizando más barato que la bolsa europea. Lo hace a un PER de 12,93 veces frente a las 13,83 del EuroStoxx, un 6,5% por debajo. ¡Pero cuidado! Este descuento a comienzos de marzo era del 9%; en el arranque de febrero, del 11%; y de enero; del 15%.