Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol es el valor favorito del trimestre del Eco10

  • Luce uno de los mejores consejos de compra del sector
  • Ofrece un potencial alcista del 19,5% para los próximos meses
  • Sus títulos se compran con un descuento del 17%

Cristina Cándido, Laura de la Quintana, Víctor Blanco Moro

Repsol lidera la Cartera de Consenso con la que se elabora el índice Eco10 en la última revisión (y ya van tres seguidas) con una ponderación del 9,6%, la máxima que ha conseguido nunca (aunque dentro del indicador su peso está equiponderado). En total, 23 de las 50 firmas y gestoras que participan han apostado por la petrolera y la incluyen entre sus cinco valores seleccionados para dar forma al índice de cara a marzo, abril y mayo.

"El mercado está muy volátil pero al sector petrolero le beneficia el alza de los precios del oro negro. En este contexto, Repsol, que es un valor en tendencia alcista, debería seguir comportándose bien en bolsa", afirma Sergio Ávila, analista de IG que la ha incluido en su portfolio.

Con un barril de Brent, de referencia en Europa, en el entorno de los 113 dólares (máximos de 2014) aupado por el repudio internacional al crudo ruso y después de que la OPEP+ se negase a abrir más el grifo en su reunión de esta semana, el sector petrolero se reafirma como uno de los favoritos, en general, y Repsol en particular.

Antonio Lorenzo, director económico financiero de la compañía, explicaba a elEconomista, en julio de 2021, la sensibilidad de Repsol al precio de la materia prima: "Un cambio de un dólar en el precio del barril para nosotros supone 60 millones de euros de resultado operativo".

En un contexto en el que la materia prima sube un 46% en el año, la compañía española suma un 10% en 2022 y aventaja en 3 puntos a sus rivales del Viejo Continente. Y no parece que las subidas hayan tocado techo, o al menos así lo creen los expertos, que han devuelto a la firma española el cartel de compra en febrero quince meses después y le otorgan un potencial alcista del 11%. De hecho, es la petrolera que más ha mejorado su recomendación en los últimos dos meses y se sitúa entre las diez preferidas del sector.

Sus cuentas apuntalan la valoración

Tras sus últimos resultados, muchas firmas han reafirmado sus estimaciones para la compañía, y hacen hincapié en que la española debería reaccionar y mejorar su comportamiento en bolsa hasta igualar los buenos resultados de sus pares europeas, que lo han hecho mejor en en los últimos meses. Esto encaja con la diferencia de valoración que existe entre la empresa y sus comparables. "Repsol se ha comportado peor que el sector en un 18% durante los últimos 12 meses, una tendencia que debería revertirse", explica Ahmed Ben Salem, analista de Oddo.

La revalorización que acumula en el parqué desde enero no ha restado tirón al valor a tenor de su PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), gracias a la mejora de las previsiones. Según el consenso para 2022, sólo hay una petrolera tan barata como la Repsol, austríaca OMV. Y de cara a 2023, con una ratio de 6 veces, Repsol será la más barata entre las grandes integradas de acuerdo a las estimaciones del consenso.

Pero esta ratio no es la única por la que Repsol sale mejor retratada frente a la industria. "La generación de caja es muy robusta, y la valoración del grupo sigue siendo atractiva, con una ratio precio/flujo de caja de 3 veces, frente a la media de 4 veces del sector", explica el analista de Oddo.

"La nueva guía de Repsol para distribuir entre un 25% y un 30% de su flujo"

En este sentido, desde Metagestión (que también cuenta con la petrolera entre sus valores estrella) señalaban recientemente en una entrevista a elEconomista que "es difícil que no veamos este año en Repsol una recuperación del free cash flow y en 2023 pueda estar en un doble dígito alto".

Otra de las señas de identidad de Repsol ha sido el dividendo. Tras reportar en 2021 el mayor beneficio desde 2008, los analistas destacan el incremento de la retribución anunciado como uno de los principales puntos. "La nueva guía de Repsol para distribuir entre un 25% y un 30% de su flujo de caja entre sus accionistas, en el escenario que manejamos, de 5.580 millones de euros para 2022, corresponde a una rentabilidad de entre el 7,6% y el 9,1%", explican desde Société Générale.

La cartera de atl Capital es la más rentable este año: gana un 16,7%

A pesar de que la tensión geopolítica se ha trasladado a los parqués mundiales en las últimas semanas, 39 de las 50 carteras del Eco10 aguantaban en positivo desde que arrancó la cartera el 30 de noviembre hasta el pasado 28 de febrero. En este periodo, el portfolio que obtiene la mayor rentabilidad es el de atl Capital, con una rentabilidad del 16,7%. La gestora ha confiado en Ence y Banco Sabadell, que han sido las compañías que le han aportado las mayores ganancias en este periodo, con un 31,6% y un 30%, respectivamente. Pero también en la aerolínea IAG, que hasta esa fecha sumaba un 18,5%, ACS con casi un 5% y Solaria con un 0,7%. De cara a este trimestre han decidido mantenerla prácticamente igual salvo el relevo de ACS por Siemens Gamesa. Tras atl Capital, las carteras más alcistas en el primer trimestre del año han sido las de Bestinver y Omega, que han sumado un 14,6% y un 14%, respectivamente.