Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 desperdicia la oportunidad de optar a un ataque a máximos del año
- Se queda a las puertas de batir la resistencia de los 9.055
- El Dax presiona la resistencia de los 15.815 puntos
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
Después de que en la jornada de ayer las principales referencias del Viejo Continente no logran superar con determinación las resistencias a las que se habían acercado en las últimas horas al calor de las positivas cuentas empresariales presentadas en la temporada de resultados, todo apunta a que los osos impondrán su ley en la sesión de hoy, en la que el temor a la inflación y aun menor crecimiento vuelven a hacer patentes.
Los bajistas ya han dejado sentir su poder en gran parte de la jornada asiática, que a escasas horas para su cierre arroja pérdidas superiores al 1,5% en los selectivos de China y cercanas al 0,5% en los de Japón. La bolsa de Hong Kong es la que está poniendo la nota más negativa al registrar su peor sesión en 20 días. La retirada de la licencia de China Telecom en EEUU, alegando temores de seguridad nacional no ha sentado bien a las compañías tecnológicas del país que ahora temen que desde Washington haya más medidas en esta dirección.
Además, "el Global Times, el diario chino en lengua inglesa, ha informado en las últimas horas de que es probable que se produzcan más impagos de bonos inmobiliarios, y China ha detenido los trenes de mercancías entre China y Europa debido a la enorme congestión de las fronteras, algo que unido a que los futuros del carbón de Hong Kong también han subido un 5,30% en las primeras operaciones y, con los precios del petróleo estancados en los últimos máximos y la llegada del invierno ha favorecido que la crisis energética de China no haya desaparecido", señala Jeffrey Halley, analista de mercado de OANDA en Asia Pacífico, quien cita a estos factores como los desencadenantes de los números rojos en los mercados de renta variable de China.
En Europa "los riesgos a la baja para la economía persisten, pero los inversores están optando por mirar más allá de estos, ya que las empresas continúan dándonos muchas razones para ser optimistas sobre lo que se avecina", asegura Craig Erlam, analista senior de mercado de Oanda en referencia a la temporada de resultados.
En este contexto, el EuroStoxx 50 logró batir ayer la resistencia que presentaba en los 4.215 puntos. "Su superación es una una nueva señal de fortaleza que invita a ser optimistas, sin perjuicio de que a corto plazo recomiendo esperar a que el DAX 30 alemán supere los 15.815 puntos para lanzar las campanas al vuelo", explica Cabrero mientras afirma que ese nivel del selectivo alemán es el que se debe superar para que se alejen los riesgos de asistir a una consolidación más amplia que no descarto que incluso pueda llevar a las bolsas europeas a la zona de mínimos de octubre.
El Ibex 35, por su parte, hizo de nuevo gala de su debilidad relativa frente al resto de selectivos continentales y se quedó por debajo de la resistencia de los 9.055 enteros. Mientras no logre superar dicha cota, no se pueden esperar alzas hacia los máximos del año, los 9.310 puntos ni por ende, hacia los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el selectivo español antes del Covid crash.
El dólar sigue a la baja
La moneda estadounidense continúa con su proceso descendente en el mercado de divisas. El billete verde acumula ya un descenso superior al 0,6% frente a sus cruces más negociados desde los máximos que alcanzó a mediados de mes. El euro ha sido una de las divisas que menos ha sabido sacar partido a su debilidad ya que en las últimas horas el euro/dólar ha perdido lo recuperado en el rebote de la semana pasada.