Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 reduce la presión bajista al 1%, pero aumenta el riesgo de un "gran proceso correctivo"
- El Eurostoxx cede su soporte clave y abre la puerta a más caídas
- Los expertos hablan de caídas adicionales del 5% para los índices europeos
- Los metales y la banca, los que más han sufrido en la bolsa española
elEconomista.es
Las bolsas europeas ha arrancado las semana con fuertes descensos, que han llegado a superar el 2% en sus principales índices tocando incluso el 3% en el Cac francés. En el caso del Ibex 35, el selectivo ha perforado los 8.600 durante buena parte de la jornada. Los descensos están provocados por el nerviosismo alrededor de Evergrande, la inmobiliaria china que está a punto de quebrar, desatando un efecto contagio. Sin embargo, a última hora el selectivo español ha conseguido reducir las pérdidas al 1,2% hasta los 8.655,20 puntos. Pese a esa timorata remontada final, surgen preocupantes dudas. Los expertos hablan de una amplia corrección para las bolsas europeas, tras perder el Eurostoxx 50 su soporte clave (4.080 puntos, habiendo cerrado por debajo de los 4.050). Desde Ecotrader apuntan a caídas adicionales del 5% en Europa y para el Ibex 35 un retroceso con primera parada en 8.200 puntos.
Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, explica: "Llevo varios días insistiendo que faltan detalles para favorecer el inicio de una corrección, como podría ser que aparezca algún hueco bajista en las bolsas, que suele ser el preludio de la gran mayoría de procesos correctivos, o que el EuroStoxx 50 pierda soportes clave de 4.080 puntos".
"Si pierde ese soporte al cierre, mucho me temo que podría abrirse un contexto correctivo en las bolsas europeas que podría llevar a la principal referencia europea a buscar en el peor de los casos los 3.800/3.900 puntos, siendo la zona de soporte análoga en el Ibex 35 los 7.700/8.000 puntos", comenta el experto. Aunque para la referencia española existe un soporte intermedio en 8.200 puntos.
Las excusa para el latigazo bajista ha venido desde Asia, con la incertidumbre generada por el gigante inmobiliario Evergrande, a punto de quebrar. Las nuevas especulaciones han llevado a Hong Kong a perder el 3,5% con todo el sector inmobiliario presionado a la baja. Con el resto de plazas asiáticas cerradas por festivo, el latigazo bajista ha llegado a Europa.
"Los inversores temen que la caída de la promotora Evergrande tenga un impacto sistémico y efecto contagio en Europa"
La compañía Evergrande arrastra al resto del sector inmobiliario y otros valores financieros, en la bolsa de Hong Kong. Y está siendo el detonador de las caídas en Europa El pasivo de la compañía supera los 300.000 millones de dólares y supone un enorme entramado de préstamos cruzados entre proveedores, particulares y bancos. "Los inversores temen que la caída de la promotora Evergrande tenga un impacto sistémico que arrastre a la baja a los mercados de renta fija y variable chinos, impacto que podría terminar trasladándose también a los mercados occidentales", explican desde Link Securities.
Con las bolsas europeas moviéndose en rango lateral cerca de máximos, solo hacía falta la excusa para corregir. "Se esperaba una corrección y es saludable después de uno de los mayores rally ininterrumpidos de la historia, que eventualmente se reanudará", explica Alberto Tocchio, gestor de Kairos Partners.
Desde Asia también llegan las preocupaciones sobre la posible desaceleración económica. Se han producido fuertes descensos en los mercados de materias primas, con descensos en los precios del mineral de hierro y otros metales como el cobre, el aluminio o el zinc.
Los metales y los bancos se hunden
El rally a última hora de la sesión de IAG tras anunciar EEUU que levanta las restricciones a los vuelos se ha llevado el protagonismo de la jornada con una subida por del 10,68%. Otros valores turísticos del Ibex 35 como Amadeus y Aena también han experimentado subidas.
Por el lado contrario, la peor parte de la jornada se la han llevado los metales y los bancos por las noticias que llegan de China. El valor que más ha caído ha sido ArcelorMittal (-7,70%) mientras que su compañero de sector Acerinox ha perdido un 4,08%. En el lado de la banca, la acción más perjudicada ha sido la de BBVA,(-7,48%) si bien el grueso de las entidades ha sufrido retrocesos: Santander (-4,8%) y CaixaBank (-4,1%). También ha caído Mapfre (-3,93%) en una jornada en la que las aseguradoras han estado en el punto de mira por los daños sufridos en la isla de La Palma tras la erupción del volcán.
Entre los grandes valores, Telefónica ha cedido el 1,29 %, Iberdrola el 0,98% y Repsol el 0,65%. De este grupo, solo ha subido Inditex, el 0,19%.
Semana gorda de bancos centrales
Las bolsas europeas arrancan con mal pie una semana que puede ser decisiva. Los bancos centrales de Suecia, Noruega, Suiza, Reino Unido, Japón y EEUU se reúnen esta semana y aunque es casi probable que no haya decisiones de calado, las citas toman especial relevancia a la espera de alguna pista sobre la retirada de estímulos. La posibilidad del inicio del tapering por parte de la Fed ha marcado la evolución de las bolsas en las últimas semanas.
Para final de semana, serán decisivos los PMI de septiembre en las principales potencias económicas. La desaceleración es otro de los puntos que preocupa al mercado. Será buen momento para saber si en Europa ya se ha tocado techo en la recuperación.
Por su parte, el petróleo no escapa de las caídas en el mercado de materias primas. El Brent y Texas descienden casi un 2%, situándose en 73 dólares y 70 dólares, respectivamente. El euro se dirige a mínimos del mes frente al dólares al cotizar sobre las 1,17 unidades.