Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA vuelve al EuroStoxx 50 un año después y Amadeus sale tras entrar en 2018

  • Stellantis también se incorporará al índice europeo
  • Engie es la otra expulsada en la revisión de septiembre

Isabel Blanco

BBVA se descolgó el año pasado del pelotón de las grandes empresas cotizadas de la zona euro. Pero no ha dejado de pedalear para recuperarse en bolsa y situarse de nuevo entre los mayores valores de la región. El banco acaba de conseguir una nueva plaza en el EuroStoxx 50, el índice europeo por excelencia del que fue excluido en 2020. Sin embargo, Amadeus será expulsada tres años después de su entrada.

El EuroStoxx 50, que reúne a las cotizadas con mayor capitalización bursátil de los países del euro y que replican muchos fondos de inversión, seguirá contando con cuatro empresas españolas. BBVA entra, pero sale Amadeus. El banco se unirá a Banco Santander, uno de los valores que formaron parte del nacimiento del índice hace más de dos décadas; a Iberdrola, que consiguió su plaza en 2003; y a Inditex, cuya entrada se produjo en 2011.

La entrada de BBVA venía ya descontándose, se había convertido en la principal candidata. En cambio, la firma del sector de los viajes supone toda una sorpresa. Hace solo un mes, los datos apuntaban a que las expulsadas serían Engie y Vivendi. Finalmente, las dos empresas excluidas del índice serán Amadeus y Engie, plazas que ocuparán BBVA y Stellantis a partir del próximo 20 de septiembre.

A cierre de agosto, la capitalización de Amadeus se quedaba por debajo de los 24.000 millones de euros y la de Engie, en 22.560 millones, según datos de Qontigo, mientras que la de Stellantis y BBVA ascendía a 35.180 millones y a casi 37.000 millones, respectivamente, ocupando las posiciones 40 y 35 del ranking.

La evolución en el parqué

La salida de BBVA del índice europeo se produjo hace justo un año junto a Telefónica, Société Générale, Fresenius y Orange. Era un momento complicado, cuando todavía no había fiabilidad sobre la fecha en la que llegarían las primeras vacunas frente al Covid-19. Poco después, en noviembre, se produjo un punto de inflexión en las bolsas. Especialmente en el sector financiero.

Las acciones del banco suben más de un 120% desde entonces, situándose en niveles de hace tres años. Ahora se intercambian en torno a 5,6 euros y en agosto llegaron a acercarse al nivel de los 6 euros. Su tamaño en bolsa alcanzó el mes pasado los 39.300 millones de euros, muy lejos ya de los 16.000 millones en los que el mercado valoraba a la entidad cuando fue excluida del EuroStoxx 50. 

El camino de Amadeus ha sido mucho más complicado, con el turismo todavía sin acabar de despegar y el teletrabajo imponiéndose en muchas empresas cuyos empleados han dejado de viajar por negocios. La compañía apenas se ha recuperado un 8,5% en este último año, frente al 28% que sube el EuroStoxx en el mismo periodo (a cierre de agosto).

Telefónica se aleja, Cellnex se acerca

El índice europeo recupera con BBVA a uno de sus integrantes iniciales, algo que se antoja ahora complicado en el caso de Telefónica. La teleco, con una capitalización de 22.700 millones a cierre de agosto, se ha descolgado mucho del ranking de las grandes cotizadas. Otra española, Cellnex, la ha adelantado y se encuentra entre las próximas aspirantes a formar parte del índice. La firma de torres de telecomunicaciones ya se sitúa en el puesto 45 de la clasificación, con 31.300 millones (ajustando al capital que circula libremente en bolsa), con solo dos empresas ahora por delante (Saint Gobain y DSM).