Bolsa, mercados y cotizaciones
IAG pelea por salvar los 2 euros, tras dejarse un 3,5% en la semana
- El consenso de mercado calcula un potencial alcista para el título del 34,6%
Alba Pérez
Madrid,
El avance de la quinta ola de coronavirus, el creciente miedo a su variante Delta y, como consecuencia, el aumento de restricciones de algunos países han frenado el pequeño despegue con el que IAG iniciaba la temporada vacacional. Y es que pese al importante rebote que se vio durante los primeros días de julio, esta semana ya registra pérdidas del 3,5%. La aerolínea logró mantenerse por los pelos por encima de los 2 euros, al cierre de ayer.
La compañía anglo-española cerró el miércoles con un precio de 2,01 euros, niveles que no se veían desde febrero, borrando por completo las alzas que dibujaba en julio hace tan solo una semana. En total, IAG todavía se anota un 12,2% durante el ejercicio.
Eso sí, las últimas pérdidas amplían su potencial medio hasta el 34,6% de cara a los próximos 12 meses, según los 15 bancos de inversión que siguen la evolución de la empresa desde FactSet. Es decir, el precio objetivo de IAG para el consenso es de 2,70 euros. Una media que abarca desde los 2 euros que calcula Banco Santander, el más pesimista, hasta los 3 euros que estima Stifel Nicolaus, el más optimista.
"Nos sorprende que los títulos de IAG muestren un peor comportamiento relativo frente a sus principales comparables europeos y frente a las compañías más dependientes de la movilidad que cubrimos", afirman los expertos de Renta 4, donde el precio objetivo marcado se encuentra en los 2,82 euros.
Con un consejo de compra para los títulos de aerolínea, Iván San Felix, analista de Renta 4, defiende que "la mayor visibilidad en cuanto a la recuperación, liderazgo en las zonas en las que opera, posición de liquidez y disciplina en la gestión son factores que deberían apoyar su cotización, que ha perdido más de un 50% desde principios de 2020".
Sin embargo, el precio medio que las firmas de inversión estiman para IAG en el corto plazo todavía está muy lejos de retomar los 5,11 euros que presentaban el 19 de febrero del 2020, justo un día antes de que la pandemia vapulease al mercado de valores y, con especial dureza, al sector turístico.
Para sobreponerse al Covid-crash, sus acciones necesitarían un impulso superior al 154% desde su último precio, y deben subir un 89% adicional una vez alcanzasen la valoración media otorgada por los expertos.
Con todo, los analistas concluyen que es un buen momento para que el inversor añada los títulos de IAG a sus carteras. En total, un 64% de las casas de análisis que estudian a la compañía española recomienda comprar, un 36% cree que lo mejor por el momento es mantener sus acciones y ninguno de los analistas aconseja vender. Según el algoritmo que utiliza elEconomista con datos de FactSet, la recomendación actual es claramente comprar.