Bolsa, mercados y cotizaciones
CaixaBank es la única gestora que apuesta por bolsa española este año
- Las clases de asesoramiento captan 116 millones de euros en el semestre
Ángel Alonso
Madrid,
La bolsa española ha vivido una recuperación importante desde principios de noviembre del año pasado, cuando se anunciaron las primeras vacunas contra el Covid. La rotación de los inversores hacia sectores más cíclicos ha permitido que el Ibex se vaya acercando poco a poco a los niveles que tenía antes de la irrupción de la pandemia, aunque la volatilidad del mercado lo sitúa todavía a un 11% de cerrar ese hueco.
Sin embargo, pese a este potencial de revalorización de la bolsa española, son pocos los inversores que se están dejando tentar de forma mayoritaria, como se comprueba con los datos de flujos netos de los fondos de esta categoría, que todavía registran reembolsos netos en el año, aunque las cifras han pasado de los más de 1.000 millones que perdieron el año pasado a los 119 millones con que han llegado a junio, según los datos de Vdos hasta el día 20.
De hecho, según las cifras de captaciones, solo hay una gestora que está apostando decididamente por la comercialización de sus fondos de bolsa española. Se trata de Caixabank, que acumula entradas netas de dinero por valor de 116,7 millones de euros. A continuación aparecen UBS y Credit Suisse, con cifras mucho más modestas, de 3,7 millones y 2,13 millones respectivamente. Y también se encuentra en esta lista Solventis, que fichó el año pasado a Gemma Hurtado como responsable de renta variable y gestora del fondo Solventis Aura Iberian Equity, presente en la Liga de la gestión activa de elEconomista, que ha conseguido captaciones, de 2,11 millones.
En el caso de Caixabank la cifra es relevante puesto que se ha producido en productos y clases comercializadas para gestión discrecional y asesoramiento independiente, ya que "la práctica totalidad de las clases comercializadas fuera de carteras han tenido reembolsos netos, o captaciones mínimas", explican en la entidad, lo que significa que siguen viendo potencial de revalorización en la bolsa española como para mantener la posición en las carteras.
De hecho, el fondo Caixabank Master RV España acapara más del 96% de los flujos de dinero de esta categoría en la gestora, aunque "también hay pequeñas entradas en las clases cartera de los fondos Caixabank Bolsa AllCaps España y en Caixabank Bolsa Gestión España", presentes también en la Liga, señalan en la firma.
"Creemos que la bolsa española puede continuar con su reciente buen comportamiento relativo por el peso que tiene el sector financiero, en el que estamos positivos. Los bancos se benefician de la reapertura de las economías, las estimaciones del consenso son bajas y las limitaciones regulatorias para el pago de dividendos y recompras de acciones finalizarán en septiembre en la zona euro. Nosotros somos selectivos priorizando calidad del activo y capital pero vemos buenas perspectivas para el sector en general", apuntan en Caixabank AM, donde siguen viendo potencial en compañías que "estando apalancadas a la recuperación de la actividad económica siguen infravaloradas por el mercado, como Ferrovial, BBVA, Bankinter, Repsol o Talgo".
El fondo de bolsa española de Solventis es el único de una firma independiente que consigue suscripciones netas en el año. Otras firmas, como Cobas, Azvalor o Magallanes no han recibido entradas de dinero. "El fondo ibérico continúa penalizado por la falta de confianza de los inversores en España como país, más que por los nombres presentes en la cartera", apuntan en la gestora de Iván Martín.
Entre las gestoras que acumulan más reembolsos netos encuentran los de Santander, BBVA y Santalucía AM. Desde esta última explican que se ha debido a un rebalanceo de los inversores institucionales que, "ante las fuertes apreciaciones de los fondos españoles de sesgo value, han llevado a cabo reembolsos parciales para evitar una sobreexposición de la renta variable española frente a sus benchmarks".