Bolsa, mercados y cotizaciones

El recorte ya pasa factura a las eléctricas en bolsa

  • Las eléctricas del Ibex pierden en conjunto 7.000 millones de capitalización
  • Los analistas han recortado de media un 0,5% el precio objetivo sobre estas firmas
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica

Cristina Cándido

Desde que se conoció el hachazo de 1.000 millones de euros que el Gobierno prevé aplicar en la retribución del dividendo de carbono a las centrales hidráulicas y nucleares previas a 2005, las eléctricas del Ibex pierden en conjunto unos 7.000 millones de capitalización bursátil, reciben recortes de medio punto porcentual en su valoración y un sensible deterioro en sus recomendaciones

El recorte regulatorio que proyecta el Gobierno en la retribución de las eléctricas para reducir los llamados beneficios caídos del cielo de las nucleares y las hidráulicas previas a 2005 ha impactado con dureza en las cotizaciones de las grandes eléctricas, un sector muy sensible a los cambios regulatorios. Una medida que llega en plena escalada de los precios de la electricidad entre los más altos de siempre.

Desde que se conocieron los planes del Ejecutivo el 31 de mayo, el sector ha firmado pérdidas de entre un 6% y un 8% y ha visto evaporar algo más de 7.000 millones de euros de capitalización bursátil. Asimismo, las valoraciones de los analistas que recoge FactSet han caído, de media, medio punto porcentual y las recomendaciones sobre sus títulos han sufrido ligeros deterioros en las últimas dos semanas. Este deterioro ha sido más pronunciado en Naturgy, para quien el consenso ha pasado de aconsejar mantener sus títulos a venderlos en las últimas dos semanas.

Fitch: "El anteproyecto de ley supone una intervención política"

Si bien los expertos no han rebajado por el momento las estimaciones de beneficio que se esperan para los próximos años, ya hay voces como la de la agencia de calificación Fitch Ratings advirtiendo de que el recorte puede afectar al interés inversor. En un informe para analizar la medida con el fin de abaratar el recibo de la luz, la agencia de calificación la tacha de "intervención política" que "desafía el diseño del mercado de costes marginales a escala de la UE" y que "disminuye la predictibilidad del marco regulatorio energético español para los inversores".

Las más perjudicadas

Basándose en las cifras del escenario central que plantea el borrador del anteproyecto de ley, con un precio de los derechos de emisión de CO2 de 50 euros la tonelada, el recorte que prevé la agencia supondría en los ingresos para el sector un mordisco de más de 1.100 millones de euros en 2022.

Fitch estima que Iberdrola, con un impacto de unos 500 millones de euros, y Endesa, con unos 430 millones de euros, serían las empresas que más sufrirían este hachazo. De esta forma, estas dos compañías soportarían el 44% y el 38%, respectivamente, del recorte total a los ingresos del sector, seguidas de Naturgy (9%) y EDP (3%).

Desde el equipo de análisis de Sabadell sus expertos ponen el foco en el porcentaje que suponen las tecnologías hidráulica y nuclear en el ebitda de estas empresas: un 15% en Endesa, frente al 8% que representan en Iberdrola, el 5% en Acciona y el 4% en Naturgy. Elchin Mammadov, analista de la industria en Bloomberg Intelligence, se fija en la exposición geográfica de Endesa para señalarla como la más afectada frente a sus competidores Iberdrola y Naturgy, más diversificados en otros mercados.

Endesa e Iberdrola caen en bolsa un 8% y un 6%, respectivamente en dos semanas

Así lo refleja también su evolución en el parqué en la última quincena, con una caída del 8% para la utility capitaneada por José Bogas y el mayor recorte de valoración: un 1,3%, hasta los 26,6 euros en los que los expertos ven su precio justo. Con todo, sigue siendo con un cartel de compra, la mejor recomendación del sector español.

En Iberdrola, el retroceso del 6% de las últimas dos semanas ha dilapidado cerca de 5.000 millones de capitalización, aunque es la única firma donde su precio objetivo se ha revisado al alza; un 0,7% hasta los 12,3 euros. El mayor empujón ha venido de la mano de Barclays, que le otorga un potencial alcista del 38% hasta los 14,70 tras revisar su precio después de conocer las intenciones regulatorias del Gobierno. En 2021, la firma que preside Ignacio Sánchez Galán, que sigue siendo un mantener, cae alrededor de un 10%.

Menor impacto en Naturgy y Acciona

También desde el banco británico ven un impacto "limitado" del recorte tanto en Naturgy como en Acciona debido, en su opinión, a "su diversificación de negocios". En el caso de la eléctrica que preside Francisco Reynés, la única de la industria que ha escapado a las pérdidas de la amenaza regulatoria –repunta un 2% en las dos últimas semanas– y en lo que llevamos de año suma cerca de un 15% a la espera de que se resuelva la opa parcial del fondo IFM. Este mejor comportamiento se ha traducido en un deterioro en su recomendación, que vuelve a ser un vender por primera vez desde el pasado noviembre.

Acciona Energía ha admitido un impacto de 30 millones de euros por el recorte que prepara el Gobierno

Distinto es el caso de Acciona, que se encuentra inmersa en el salto al mercado de su división de energía, cuyo folleto está a la espera de aprobarse la próxima semana y que se prevé empiece a cotizar antes de que finalice junio. Con todo, la filial de renovables admitió en el documento de registro aprobado esta semana por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un impacto de 30 millones de euros por el recorte que prepara el Gobierno y que ha llevado al grupo a caer en torno a un 8%. La firma, que acumula alzas del 13% desde enero, ha visto mejorar progresivamente su recomendación, que se aproxima a un comprar.