Bolsa, mercados y cotizaciones
No hay que descartar una pausa de las bolsas europeas antes de plantearse su vuelta a máximos de 2008
- Es normal que el EuroStoxx sufra a corto 'mal de altura' fruto de la sobrecompra
- La segunda parte de la reconstrucción tiene por objetivo volver a niveles de Lehman
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
El tono mixto parece querer imponerse en las bolsas de Europa. Con la mirada puesta en la nueva reunión de política monetaria del BCE de este jueves en la que todos los ojos del mercado estarán puestos en las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del organismo, los parqués de la UE apuntan a una consolidación.
La principal referencia europea optó por comenzar la semana consolidando posiciones y a tenor de los futuros quiere dar continuidad a esta tendencia en las próximas sesiones. "Esto es algo que no nos sorprende para nada ya que es del todo normal que el EuroStoxx 50 sufra a corto cierto mal de altura fruto de la sobrecompra tan grande que presenta", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
"Desde Ecotrader seguimos pensando que la subida de corto plazo podría ser la parte final del movimiento alcista de las últimas semanas y antes de ver mayores aventuras al alza es probable que asistamos a una corrección que sirva para aliviar esa sobrecompra", afirma el experto.
En este sentido, no hay que olvidar que la segunda parte de la reconstrucción, tras haber superado la semana pasada los 4.000 puntos por primera vez desde 2008 y cerrar la crisis del Covid-19, tiene como objetivo volver a los niveles que se alcanzaron las bolsas antes de la quiebra de Lehman Brothers, algo que, desde el punto de vista de técnico supondría un avance del 12% adicional, hasta los 4.550 puntos.
En el caso del Ibex 35, el selectivo español logró ayer anotarse algo más de un punto porcentual, en un movimiento que le permitió romper su directriz bajista de corto plazo, que discurría por los 8.660 puntos.
"Estas subidas abren la puerta a que podamos asistir a una continuidad de las alzas hacia los 8.800-9000 puntos, que es el techo del canal que viene acotando las subidas durante las últimas semanas", afirma Cabrero.
El euro alcanza los 1,20 dólares y Goldman Sachs lo ve en 1,25
El euro/dólar da continuidad a las alzas de las últimas sesiones y ya rebota un 3% desde los mínimos que marcó en el mes de marzo. De hecho, el par ha logrado rebasar en las últimas horas la psicológica cota de los 1,20 dólares por euro y está a un paso de la resistencia que supone la directriz bajista que viene acotando su cotización y que pasa por los 1,21 enteros.
Goldman Sachs ha aprovechado para elevar su objetivo para el cruce de divisas de los 1,21 a los 1,25 dólares de cara a los próximos tres meses, lo que implica un potencial alcista del 4%.