Bolsa, mercados y cotizaciones

'elEconomista' reúne a las compañías familiares que no han sucumbido a la llamada del capital riesgo en la crisis

  • XII Edición del ciclo 'Empresas que crean valor para el accionista'

elEconomista.es

elEconomista, con el patrocinio de Ferrovial e Ibercaja y el apoyo de BME, reúne a las compañías familiares que no han sucumbido a la llamada del capital riesgo en la crisis, este miércoles 24 de marzo, en XII Edición del ciclo Empresas que crean valor para el accionista.

El evento, que se podrá seguir desde este sitio web de elEconomista, arrancará con la bienvenida de José Morales Villarino, director territorial de Madrid y Noroeste de Ibercaja, Beatriz Alonso, directora de renta variable de BME, José Luis Cobas, jefe de comunicación interna y externa en Ferrovial, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.

Este último moderará la mesa de debate de la jornada, en la que participarán Carmen de Pablo, directora financiera de Gestamp, Alfredo Avello, director general financiero de Ence, Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente y CEO de Meliá y Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra.

Estos invitados hablarán de cómo han gestionado sus compañías los acercamientos de los fondos de capital riesgo para tratar de excluirlas de bolsa en el mayor momento de destrucción de valor. La primera clave estará en responder sobre qué aporta a una compañía familiar estar en bolsa.

Y habrá tiempo para hablar del crash bursátil y del tiempo que tardó el mercado en entender que el consumo de caja en periodo de hibernación no iba a destrozar a las compañías, así como en cuándo se empezó a tener visibilidad sobre la reconstrucción, de los negocios y de la inversión, y también acerca de cuándo se recuperarán las políticas de retribución.

"La familia tiene una visión largoplacista, y no juega a especular, porque estoy de acuerdo que con ayuda de algún fondo de inversión podríamos haber retirado la compañía de bolsa y vendiendo dos o tres hoteles, joyas de la corona, podríamos habernos quedado con el 100%, pero no creo que fuera lo mejor", confesaba recientemente Gabriel Escarrer a elEconomista.

Carmen de Pablo, directora financiera de Gestamp, ha querido hacer balance del año 2020 para el sector de la automoción ante el Covid. De Pablo asegura que el ejercicio "tuvo dos mitades" claramente diferenciadas con "una primera gestión de año muy complicada y una segunda mitad en la que la cotización dobló desde sus mínimos y en la que pesa mucho el contexto actual".

Aun así De Pablo no omite el hecho de que el sector de la automoción venía ya castigado de antes. "Tres años de caída en la producción de vehículos a nivel mundial" que ha golpeado la cotización de Gestamp durante todo este tiempo. "No ha tenido la trayectoria en bolsa como las que nos gustaría", pero es cierto también, asegura, que "se ha roto la correlación de crecimiento del PIB junto con el sector de automoción" que tradicionalmente ha existido, ya que la fabricación de coches a nivel global acumulaba ya dos años de caída antes del Covid