Bolsa, mercados y cotizaciones
Las alzas en las bolsas europeas están limitadas al 2% antes de que se vean más 'vaivenes'
- A corto plazo no nos sorprendería ver alzas adicionales del 2%...
- ...Pero después no descartaría una caída proporcional a la de enero
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Ecotrader.es
Madrid,
En las últimas sesiones, los alcistas están consiguiendo imponerse de manera generalizada en los principales mercados de renta variable de uno y otro lado del Atlántico.
De hecho, en la sesión de ayer se pudo ver otro máximo de todos los tiempos en Wall Street, con el Nasdaq 100 tocando su nivel más alto de la historia y presionando de nuevo el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses, que actualmente aparece por la zona de los 13.700-13.800 puntos.
Y en Europa, la situación no es diferente. El Dax 30 alemán ha logrado con las últimas subidas recuperar toda la última caída que inició en los 14.130 puntos, que son los altos del pasado 8 de enero y, a la postre, el origen de la última consolidación que llevó a la principal referencia teutona a los 13.310 puntos.
"No obstante", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, "a pesar de estas subidas, todavía estimamos que aún podríamos ver una consolidación más amplia y que consuma más tiempo antes de que se retomen las subidas de un modo sostenible".
"A corto plazo no nos sorprendería ver alzas adicionales del 2% antes de ver un cierto agotamiento de la subida, pero después no descartaría que veamos una nueva caída que podría ser proporcional a la vista en enero", apunta Cabrero, quien alerta de más "vaivenes" en próximas fechas.
Buscando ese contexto alcista de cara a los próximos meses, desde Ecotrader se han ido abriendo distintas estrategias de compra que se han ido incorporando a la lista de recomendaciones, que es la que sirve a los suscriptores del servicio Premium de elEconomista para ir formando sus carteras hasta alcanzar el nivel recomendado de exposición a bolsa, que va variando dependiendo del riesgo percibido en el mercado y que actualmente se encuentra en torno al 65%.
"Nuestra intención es ir abriendo más estrategias en cuanto detectemos pistas que apunten hacia la conclusión de la actual fase de consolidación", afirma Cabrero mientras señala que mientras tanto hay que saber disfrutar de las estrategias abiertas durante las últimas semanas.